En esta noticia

Empezar el día no siempre es una tarea sencilla. Algunas mañanas, levantarse de la cama parece ser una misión imposible. Una fastidiosa sensación de somnolencia y cansancio te invade el cuerpo y, con solo pensar la lista de tareas que tenés que hacer durante el día, las ganas de volver a la cama parecen un mejor plan.

Los problemas para conciliar el sueño, no dormir lo suficiente o algún inconveniente de salud física o mental son motivos suficientes para que esa fatiga matutina nos invada por las mañanas.

Mientras consultás con un especialista, para que te indique el origen de esta fatiga matutina, podés probar con algunos de estos tips para empezar el día con mayor energía y bien despierto.

Fatiga matutina: trucos para vencerla y comenzar el día bien arriba.

La escritora de estilo de vida saludable y nutricionista Sarah Garone, en su artículo para el sitio web especializado Healthline, sugiere varios trucos para empezar el día con buen humor y con la energía suficiente para afrontar las responsabilidades diarias. Estos consejos están diseñados para ayudarte a vencer la fatiga matutina.

Dejar de mirar las pantallas de los dispositivos un rato antes de dormir ayuda a descansar mejor.(Fuente:Archivo)
Dejar de mirar las pantallas de los dispositivos un rato antes de dormir ayuda a descansar mejor.(Fuente:Archivo)
  • La alarma del despertador: Posponer la alarma cada lapsos cortos de tiempo no es de gran ayuda. Por el contrario, este hábito produce lo que los especialistas llaman sueño fragmentado, lo que ayuda a no levantarte descansado.

    Probá poniendo una alarma una hora y media antes del horario que te tenés que levantar y otra al horario que debés levantarte. Ese lapso será el de un ciclo de sueño completo, lo que te permitirá despertarte después de tu estado REM, en lugar de hacerlo durante.
Hacer yoga o estirar pone en movimiento el cuerpo y ayuda a cargar energías. (Fuente:Archivo).
Hacer yoga o estirar pone en movimiento el cuerpo y ayuda a cargar energías. (Fuente:Archivo).
  • Lavarse la cara con agua fría: Está comprobado que darse una ducha de agua fría por las mañana es de gran ayuda, pero si esto es un desafío, podés empezar con lavarte la cara con agua fría y así indicarle un cambio de temperatura a tu cuerpo.

  • Tomar un vaso de agua a primera hora: Un caso leve de deshidratación puede provocar sensación de somnolencia, cambios en la capacidad cognitiva y alteraciones del estado de ánimo.

    Tomá un vaso de agua para refrescar tu cuerpo antes de ponerte en movimiento. Además, aumentar el consumo de agua durante todo el día también es de gran ayuda.

  • Desayuno. Distintos estudios aclaran que no desayunar puede afectar negativamente en tu energía y tu capacidad de atención durante el día. La comida es combustible y tenés que darle calorías a tu cuerpo para que se ponga en funcionamiento.

    La avena, por ejemplo, es un alimento, que por su composición, puede ayudarte a mejorar el humor y la energía de toda la mañana, si la consumís en el desayuno.

  • Estiramiento: La sensación de estirarse a la mañana se siente muy bien porque durante el sueño REM los músculos quedan paralizados. Al reactivarlos, se liberan endorfinas que estimulan la energía.

    Hacer yoga por la mañana durante 25 minutos aumenta los niveles de energía y la función cerebral.
El cuerpo necesita combustible para generar energía, un desayuno saludable combate la fiaca matutina. (Fuente:Freepik).
El cuerpo necesita combustible para generar energía, un desayuno saludable combate la fiaca matutina. (Fuente:Freepik).
  • Menos café: El café tiene muchos beneficios para la salud, pero beber mucho por la mañana puede contribuir indirectamente a aumentar la fatiga más adelante durante el día. Con una ingesta reducida de cafeína por la mañana podés sentirte menos cansado.

  • Salir activa el cerebro: La luz del sol aumenta los niveles de serotonina del cuerpo y esto mejora el sueño. Una serie de estudios de la Universidad de Rochester indica que pasar tiempo en la naturaleza "hace que la gente se sienta más viva".

  • Controlar el estrés: Los problemas laborales o inconvenientes de otro tipo pueden generan estrés y agotamiento físico y mental. Para esto crear un ambiente agradable a la hora de despertarse y tomarse un tiempo para meditar, por ejemplo, puede generar un clima de calma.

  • Expectativas: A veces, solo necesitamos un poco de emoción para aumentar nuestra energía. Para vencer la fatiga matutina, programá una llamada telefónica con un amigo durante su viaje o una caminata al aire libre.

  • Atender la salud mental: Si la fatiga matutina se convierte en un problema crónico, podría deberse a depresión o ansiedad. Las personas que sufren estos trastornos pueden sentirse peor por la mañana. La única forma de saberlo es realizar un seguimiento con un profesional.

Fatiga matutina: ¿cómo la higiene del sueño te ayudará a combatirla?

Tener hábitos saludables ayudan en todos los aspectos de nuestra vida. Asimismo, practicar una buena higiene del sueño y la vigilia te ayudará si estás experimentando problemas para conciliar el sueño o sentís cansancio por las mañanas.

  • Apagar las pantallas una hora antes de acostarse.
  • Acostarse a la misma hora cada noche.
  • Crear un ambiente confortable para dormir.
  • Levantarse a la misma hora cada mañana ayuda a mantener el ritmo circadiano, el reloj biológico interno es responsable de la sensación de somnolencia.