

Los arándanos están repletos de beneficios y, si son consumidos en forma de té o infusión, son aún mejor para tu salud por su alto contenido de antioxidantes, que permiten el fortalecimiento del sistema inmune.
Con bajas calorías y alto conteniendo de vitaminas B6, C, E, K, calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo y potasio, los arándanos son un fruto que previene las inflamaciones y el envejecimiento prematuro, como así también las infecciones urinarias y las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, se encargan de proteger los vasos sanguíneos y regular la digestión.

Infusión antioxidante: ¿cómo hacer té de arándanos?
Para hacer este té, los arándanos tienen que estar frescos o secos. Su cantidad dependerá de la intensidad que prefieras a la hora de tomar esta infusión.
Para hacerlo, se necesita:
- 1 taza de agua
- Arándonos frescos o 2 cucharadas de hojas secas de arándanos
- Miel a gusto
Paso a paso para realizar el té que es ideal para tomar después de entrenar y que sube las defensas:
- Hervir el agua y retirarla del fuego cuando llegue a su punto de ebullición.
- Añadir los arándanos y las hojas secas al agua.
- Dejar que la infusión repose durante 15 minutos
- Endulzar con miel a gusto.
- ¡Listo! Podés tomarlo caliente, tibio o frío.

Salud y nutrición: ¿cuáles son los beneficios de los arándanos?
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) destaca que el consumo de arándanos, tanto frescos como procesados, es especialmente valorado en el ámbito medicinal por sus siguientes cualidades:
- Antioxidantes.
- Vásculo-protectoras.
- Antisépticas urinarias.
- Mejoras en la agudeza visual.
- Contribuye en la prevención de la enfermedad de Alzheimer.
Es por su característica antioxidante el motivo por el cual el té de arándanos sirve especialmente para después de hacer deporte, ya que colabora a la prevención del estrés, como también a la desintoxicación y desinflamación del cuerpo.

Producción nacional: ¿dónde hay arándanos en la Argentina?
El cultivo del arándano ha entrado en auge durante los últimos años y en la Argentina la superficie plantada asciende a 3500 hectáreas y su producción nacional ronda las 20.000 toneladas.

De acuerdo al SENASA, las principales provincias exportadoras de arándanos son Entre Ríos con el 40%, Tucumán con el 37% y Buenos Aires con el 20 %, y el resto se distribuye entre Corrientes, Santa Fe, Salta, Catamarca, San Luis y Córdoba.


