En esta noticia

El jengibreesreconocido por sus propiedades medicinales y su sabor intenso característico. Sin embargo, es importante saber que hay personas que deberían evitar su consumo para no sufrir consecuencias en su salud.

Esta especiaes popular por sus beneficios digestivos y antiinflamatorios. Se puede utilizar tanto en polvo como fresca en diferentes infusiones para aprovechar sus propiedades.

No obstante, si pertenecés a los siguientes grupos es importante que prestes atención, según lo explicado en El Universal.

Alerta tatuajes: un estudio científico reveló que las tintas que usan los tatuadores pueden estar contaminadas de bacterias

Embarazadas

Aunque el jengibre puede aliviar los vómitos y las náuseas matutinas del embarazo, su consumo debe ser aprobado y monitoreado por un médico. La recomendación es no superar un gramo diario, dividido en varias tomas.

Según Canadian Family Physician, el jengibre está contraindicado,debido al riesgo de hemorragia, para:

  • Mujeres cerca del parto
  • Antecedentes de aborto espontáneo
  • Sangrado vaginal
  • Trastornos de coagulación

Niños menores de dos años

El jengibre no debe ser consumido por niños menores de 2 años. Después de esa edad, puede utilizarse bajo indicación médica y en dosis bajas para tratar náuseas, calambres y dolores de cabeza.

El consumo de jengibre durante el embarazo debe ser supervisado por un médico debido a su capacidad para aliviar náuseas y vómitos matutinos. (Foto: Shutterstock)
El consumo de jengibre durante el embarazo debe ser supervisado por un médico debido a su capacidad para aliviar náuseas y vómitos matutinos. (Foto: Shutterstock)

Cola de caballo: las contraindicaciones de esta hierba medicinal y cuáles son los detalles para consumirla correctamente

Avena: así hay que prepararla para aprovechar sus propiedades antiinflamatorias, según una nutricionista

Personas con trastornos hemorrágicos

El Centro Médico de la Universidad de Maryland explica que los efectos vasodilatadores del jengibre pueden aumentar el riesgo de hemorragia en personas que toman medicamentos anticoagulantes.

Además, no se recomienda su consumo en personas con trastornos hemorrágicos, como:

  • Hemofilia
  • Enfermedad de Von Willebrand

    Las personas con hemofilia y enfermedad de Von Willebrand deben evitar el jengibre porque puede dilatar los vasos sanguíneos. (Foto: Pixabay)

  • Personas con enfermedades cardíacas

    La ingesta de jengibre no se recomienda si se está tomando nifedipino, verapamilo, diltiazem, isradipino, felodipino, amlodipino u otros medicamentos bloqueadores de los canales de calcio para tratar lahipertensión, la angina de pecho o la arritmia cardíaca.

    El jengibre puede potenciar los efectos hipotensores de estos fármacos.