En esta noticia

Desinfectar tu hogar es clave para combatir enfermedades y mantener un ambiente saludable. La limpieza y esterilización adecuadas, junto con productos específicos, son fundamentales para eliminar virus y bacterias.

¿Cómo lograr una casa libre de gérmenes? Acá te revelamos todos los secretos que el sitio web especializado Cleanipedia tiene para desinfectar por completo la cocina, el baño, las habitaciones y cada rincón de tu hogar.

Casa sin bacteria ni gérmenes: ¿cómo desinfectar una habitación?

Cuando se trata de prevenir enfermedades es crucial saber cómo desinfectar un cuarto, sobre todo, si hubo una persona con gripe o algún virus.

Acá te presentamos 3 pasos clave:

  • Ventilación de ambientes: asegurate de ventilar adecuadamente la habitación para eliminar los gérmenes presentes en espacios cerrados.

  • Lavado de la ropa: lavá todas las prendas, incluyendo sábanas y cualquier otra prenda en contacto con la persona enferma, para eliminar cualquier rastro de virus o bacterias.

  • Desinfección de superficies: es fundamental limpiar todas las superficies, desde picaportes hasta controles remotos. Se recomiendan productos eficaces que garanticen la eliminación del 99,9% de las bacterias, lo que hace que esta tarea sea más sencilla y efectiva.

    La correcta limpieza de la ropa de cama ayuda a prevenir la propagación de ácaros y alergias respiratorias. (Foto: Freepik)

  • ¿Cómo desinfectar el baño, según Cleanipedia?

    Al desinfectar la casa, el baño se convierte en una prioridad, dado que es un ambiente propenso a la proliferación de virus y bacterias debido a la humedad y el moho.

    Conocé las técnicas efectivas de limpieza y desinfección de Cleanipedia:

    • Cepillos de dientes: lavá los cepillos de dientes sumergiéndolos en agua hirviendo durante un minuto o enjuagándolos con un enjuague bucal a base de alcohol. También podés dejarlos en una solución de agua y agua oxigenada.

    • Toallas y alfombras: lavá las toallas y alfombras en un ciclo de agua caliente para eliminar virus y bacterias.

    • Tacho de basura: vaciá y limpiá el tacho de basura del baño, utilizando lavandina en gel para desinfectarlo tanto por dentro como por fuera.

    • Inodoro y pisos: desinfectá el inodoro, los azulejos y los pisos utilizando lavandina o un producto desinfectante adecuado.
    El uso de productos desinfectantes específicos para el baño garantiza una limpieza profunda y elimina bacterias y hongos. (Foto: Freepik)
    El uso de productos desinfectantes específicos para el baño garantiza una limpieza profunda y elimina bacterias y hongos. (Foto: Freepik)

    Eliminá bacterias: ¿cómo desinfectar la cocina?

    En la cocina, es vital mantener la higiene para evitar la proliferación de hongos y bacterias, especialmente en objetos como esponjas, paños y trapos. Acá te ofrecemos consejos para mantener la cocina libre de gérmenes:

    undrey

  • Limpieza de esponjas y trapos: después de cada uso, limpiá las esponjas y los trapos de cocina para evitar que se conviertan en focos de infección. Remojá estos utensilios en una mezcla de agua y lavandina o calentalos en el microondas durante 2 minutos para eliminar las bacterias.

  • Desinfección de tablas de cortar: para prevenir la acumulación de patógenos como Escherichia coli y Salmonella, lavá las tablas de cortar con agua caliente y lavandina. Después secalas con rollos de cocina para evitar la contaminación por repasadores.

    La frecuente desinfección de la bacha de la cocina evita la contaminación de alimentos y utensilios durante su preparación. (Foto: Unsplash)

  • Uso de desinfectantes en la cocina: ¿cómo eliminar las bacterias?

    • Superficies de preparación de alimentos: limpiá diariamente las superficies donde preparas alimentos, como mesas y mesadas, utilizando un desinfectante adecuado y un trapo limpio. No olvides limpiar el interior de la heladera y las alacenas con productos seguros para su uso en alimentos.

    • Bacha de la cocina: desinfectá regularmente la bacha de la cocina, ya que está en contacto constante con platos, cubiertos y alimentos. Sécala después de cada uso para evitar la acumulación de humedad, que favorece el crecimiento de bacterias.

    • Tacho de basura: vacía, limpia, desinfecta y desodoriza el tacho de basura semanalmente para evitar la acumulación de gérmenes y malos olores.

    • Mesas y sillas: repasá las mesas y sillas antes de cada comida para mantener la limpieza y prevenir la contaminación.