En esta noticia

Los calambres nocturnos son esos molestos espasmos musculares que te despiertan en la mitad de la noche.

Una de las principales razones detrás de los calambres nocturnos es la falta de minerales esenciales, como el potasio, el calcio y el magnesio, que desempeñan un papel crucial en la función muscular.

La deshidratación también puede ser un factor desencadenante, ya que durante la noche, el cuerpo puede perder líquidos de manera gradual. El desequilibrio electrolítico resultante puede contribuir a la irritación de los músculos y, en última instancia, a los calambres nocturnos.

Conocé cuál es el truco que tenés que hacer antes de irte a dormir y el mineral que te va a ayudar a evitarlos.

Salud: el truco para evitar los calambres nocturnos

Un calambre muscular es una tensión repentina e inesperada de uno o más músculos.

Si bien generalmente ocurren en los músculos de la pierna, estos suelen durar algunos segundos o minutos y, una vez que se hayan calmado, es posible que el área quede dolorida por algunas horas o días.

Si bien este tipo de afecciones son inofensivas, algunos de ellos pueden relacionarse por:

  • Flujo sanguíneo insuficiente: a causa de un estrechamiento de las arterias que llevan sangre a las piernas puede causar un dolor de tipo cólico en las piernas y los pies durante el ejercicio. Estos calambres suelen desaparecer poco después de dejar de hacer ejercicio.

  • Pinzamiento del nervio: cuando hay presión sobre los nervios de la columna vertebral puede causar dolor de tipo cólico en las piernas y el dolor suele empeorar al caminar.
Un calambre muscular puede producirse después de trabajar demasiado un músculo o forzarlo. (Fuente: Freepik).
Un calambre muscular puede producirse después de trabajar demasiado un músculo o forzarlo. (Fuente: Freepik).
  • Falta de minerales: si hay falta de potasio, calcio o magnesio en la dieta puede ocasionar a la aparición de calambres en las piernas.

Si bien esta dolencia puede aparecer en cualquier momento de la noche, para evitar su aparición podés empezar a aplicar estos trucos recomendados por la Clínica Mayo, que te van a aliviar el dolor:

  • Realizá estiramientos y masajes: podés estirar el músculo acalambrado y frotarlo suavemente. Si el dolor aparece en la pantorrilla, mantené la pierna en posición recta mientras acercás la parte superior del pie del lado que está acalambrado hacia la cara.

    Si tienes un calambre en la parte anterior del muslo, levanta el pie de esa pierna hacia el glúteo.

Realizar una serie de ejercicios previos a irte a dormir, hará que los músculos se relajen y no aparezcan calambres nocturnos. (Fuente: Freepik).
Realizar una serie de ejercicios previos a irte a dormir, hará que los músculos se relajen y no aparezcan calambres nocturnos. (Fuente: Freepik).
  • Aplica calor o frío: usá una toalla tibia o una almohadilla térmica sobre los músculos tensos. Podés darte un baño tibio o dirigir el chorro de agua caliente hacia el músculo acalambrado. Otra opción es frotar el músculo con hielo.

El mineral que no te puede faltar y ayuda a aliviar los dolores

Si bien existen alternativas naturales o suplementarias que sirven para evitar los calambres nocturnos, hay un compuesto que es necesario para este tipo de dolencias.

"El magnesio, es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios", explica un artículo de Medline Plus.

Asimismo, el Instituto Nacional de la Salud indica que el magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano y es importante para muchos procesos que realiza el cuerpo.

Las personas con insuficiencia de este compuesto pueden presentar algunos síntomas como:

  • Pérdida del apetito.
  • Náuseas o vómitos.
  • Fatiga y debilitamiento.
  • Entumecimiento y hormigueo.
El magnesio que se encuentra naturalmente en los alimentos es inocuo y no hace falta limitar su consumo. En la gente sana, los riñones eliminan el exceso a través de la orina. (Fuente: Archivo).
El magnesio que se encuentra naturalmente en los alimentos es inocuo y no hace falta limitar su consumo. En la gente sana, los riñones eliminan el exceso a través de la orina. (Fuente: Archivo).
  • Calambres musculares.
  • Convulsiones.
  • Cambios de personalidad.
  • Anomalías en el ritmo cardíaco.

El magnesio se puede encontrar en los alimentos de manera natural. Está presente en:

  • Legumbres.
  • Nueces, semillas, cereales integrales.
  • Hortalizas de hojas verdes, como la espinaca.
  • Cereales para el desayuno y otros alimentos fortificados.
  • Leche, yogur y algunos productos lácteos.
Dependiendo el sexo y la edad, el Instituto Nacional de Salud recomienda la siguiente cantidad de ingesta de magnesio. (Fuente: Instituto Nacional de Salud).
Dependiendo el sexo y la edad, el Instituto Nacional de Salud recomienda la siguiente cantidad de ingesta de magnesio. (Fuente: Instituto Nacional de Salud).

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.