

En esta noticia
El azúcar es un componente clave en la dieta de muchas personas, pero varios estudios indican que su consumo excesivo puede provocar enfermedades como diabetes, aumento de peso no deseado y problemas cardíacos.
Entre la variedad de endulzantes disponibles en el mercado, hay uno que se considera "oro en polvo" por su capacidad de aportar nutrientes esenciales para la salud.

Adiós al azúcar: el edulcorante natural más rico en nutrientes
Al buscar alternativas para endulzar las bebidas, se encuentran varios productos que pueden contener químicos perjudiciales. El azúcar rubia ha ganado gran popularidad en los últimos años por ser una opción ideal.
También se le conoce como azúcar de mesa y su producción requiere menos procesos químicos que el azúcar blanco. Al no ser refinada, mantiene su contenido de melaza, que incluye minerales como hierro, calcio, magnesio y potasio.
Su sabor caramelizado intenso permite usar menos cucharadas para endulzar la misma cantidad de líquido o alimento.

¿Qué diferencias existen entre el azúcar rubia y el azúcar blanca?
Tanto el azúcar rubia como la blanca provienen de la remolacha azucarera. Para obtener el color claro, se realiza un proceso de refinamiento que elimina impurezas y minerales.
La oscura pasa por un proceso de refinamiento menos estricto, donde, tras la extracción del jugo de caña, se cristaliza y se separa de la melaza. Además, existen otras diferencias:
| Azúcar rubia | Azúcar blanca | |
|---|---|---|
| Composición y nutrientes | Sacarosa al 85% - 90% y minerales como hierro, potasio y magnesio. | Casi pura en sacarosa (99,9%) y sin minerales. |
| Sabor y aroma | Sabor intenso por la melaza, con un ligero toque a caramelo. | Sabor dulce neutro. |
| Usos en la cocina | Usada para sabores intensos como galletas, salsas y postres. | Usada en repostería y bebidas. |
| Impacto en la salud | Ligeramente más saludable por la melaza y minerales. | Puede provocar picos de azúcar. |
| Textura | Gruesa y con formas irregulares. | Textura fina y uniforme. |
| Costo | Puede ser más cara por ser una opción más saludable. | Suele ser barata y accesible. |
| Impacto en los dientes | Puede ser perjudicial para la boca porque se fermenta rápido. | Puede tener propiedades antibacterianas, pero se aconseja regular el consumo. |
Valor nutricional de alimentos: calorías, sodio, potasio y más
| Nutriente | Cantidad por 100 gramos |
|---|---|
| Calorías | 380 g |
| Sodio | 28 mg |
| Potasio | 133 mg |
| Carbohidratos | 98 |
| Calcio | 83 mg |
| Magnesio | 9 g |
| Azúcar | 97 mg |
Azúcar rubia: sabor, sostenibilidad y beneficios en gastronomía
Además de sus beneficios nutricionales, el azúcar rubia también se ha asociado con propiedades antioxidantes que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo en el organismo. Esto la convierte en una opción más atractiva para quienes buscan alternativas más saludables en su dieta diaria.
Por otro lado, el uso de azúcar rubia en la cocina no solo mejora el sabor de los platillos, sino que también puede influir en la textura de los postres, aportando una humedad adicional. Esto la hace ideal para recetas que requieren un equilibrio entre dulzura y consistencia, como pasteles y galletas.




