En esta noticia

Bañarse a diario es una práctica común en muchas culturas, pero ¿realmente es necesario para mantener la higiene? Estudios recientes de universidades como Harvard y expertos internacionales advierten que ducharse todos los días podría no ser tan beneficioso como se cree, e incluso tendría efectos negativos sobre la piel y el sistema inmunológico.

¿Con qué frecuencia hay que ducharse?

Investigaciones de la Escuela de Medicina de Harvardindican que ducharse todos los días no solo no mejora la salud, sino que puede provocar problemas como sequedad, irritación, picazón e infecciones cutáneas. ¿La razón? El baño diario elimina los aceites naturales y las bacterias "buenas" que protegen la piel.

El doctor Robert H. Shmerling, de Harvard, explicó que el uso frecuente de agua caliente y productos con perfumes o ingredientes agresivos pueden dañar la dermis y debilitar las defensas naturales del cuerpo.

Además, advirtió sobre la presencia de químicos como cloro o metales pesados en el agua corriente, que también pueden afectar la salud dermatológica.

¿Cuántas veces a la semana es recomendable bañarse?

Según la evidencia científica, la frecuencia ideal para la mayoría de las personas es de dos a tres veces por semana. Sin embargo, esto puede variar según diversos factores:

  • Nivel de actividad física: quienes hacen ejercicio con regularidad o tienen trabajos físicos intensos pueden necesitar bañarse a diario para eliminar el sudor y prevenir infecciones cutáneas.

  • Clima: en regiones cálidas y húmedas, la ducha diaria puede ser necesaria. En climas fríos, se recomienda espaciar los baños a dos o tres veces por semana.

  • Tipo de piel: las personas con piel seca o afecciones dermatológicas deben reducir la frecuencia y usar productos suaves para evitar irritaciones.

  • Condición biológica: algunos individuos producen más grasa o sudor que otros, lo cual también influye en la necesidad de ducharse con mayor frecuencia.

¿Qué zonas higienizar si no te duchás todos los días?

Los expertos coinciden en que incluso si se reduce la frecuencia del baño completo, la higiene diaria de zonas clave como axilas, genitales, rostro y manos es fundamental.

Además, recomiendan duchas cortas de tres a cinco minutos con agua tibia y evitar jabones antibacterianos que pueden alterar el equilibrio natural de la piel.

Opiniones de otros especialistas

El médico colombiano Alberto Negrete señaló que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo ideal sería bañarse "cada tercer día", y advirtió sobre los riesgos de la exposición excesiva al agua caliente, que puede provocar irritaciones, enrojecimiento o grietas en la piel que favorecen infecciones.

Por su parte, la dermatóloga estadounidense Marisa Garshick resaltó que hay excepciones: personas con sudoración excesiva, piel grasa o caspa pueden requerir higiene diaria para evitar obstrucciones de poros o inflamación del cuero cabelludo.

La ducha diaria no es imprescindible

La ciencia sugiere repensar el hábito del baño diario. Aunque la higiene personal es fundamental, excederse con el aseo puede dañar la piel y desequilibrar su ecosistema natural.

La clave está en adaptar la frecuencia del baño a las necesidades individuales, cuidando la piel y el medio ambiente con prácticas más sostenibles.