En esta noticia

Es un error muy común pensar que las operaciones financieras que se realizan mediante las billeteras virtuales no son controladas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La AFIP es el organismoencargado de recaudar los impuestos a nivel nacional y controlar el sistema tributario. Dentro de una amplia variedad de tareas, también controla los montos que se transfieren en las cuentas bancarias y en Mercado Pago.

¿Qué documentación puede pedir AFIP en caso de querer controlar tus movimientos en billeteras virtuales?

La AFIP puede pedirle a los usuarios de las distintas billeteras virtuales como Mercado Pago varios documentos para poder corroborar que no haya nada fuera de lugar en sus operaciones financieras.

Deberá presentar la documentación en caso de que exceda los parámetros establecidos por la AFIP. (Foto: archivo)
Deberá presentar la documentación en caso de que exceda los parámetros establecidos por la AFIP. (Foto: archivo)

La documentación que puede pedir el organismo tributario es:

  • Facturas emitidas en los últimos seis meses.
  • Comprobantes de cobros jubilatorios.
  • Recibos de sueldo.
  • Certificados de ingresos que emitidos por contadores públicos.

¿Cuándo la AFIP investiga tu cuenta de Mercado Pago?

El organismo fiscal puede investigar a los usuarios de Mercado Pago u otras billeteras virtuales. Todas las billeteras virtuales nacionales deben informar al fisco cuando los movimientos acumulados de acreditaciones, extracciones y ahorros superen los $ 200.000.

Dentro de las cuentas se incluyen las de sueldo, de la seguridad social y especiales. En caso de las tarjetas de débito, el tope de los movimientos acumulados es de $ 120.000.