En esta noticia

Eldólar oficialoperó este miércoles 4 de mayo, a $ 115,25 para la compra y $ 121,25 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA), que es la entidad bancaria que tiene el valor más bajo del mercado. Por lo tanto, es un aumento del 0,21% con respecto a la cotización marcada el día de ayer.

Con esto mantiene labrecha en casi 73% respecto al dólar oficial mayorista y más de 66% en relación al minorista.

Por su parte, el dólar blue hoy miércoles 4 de mayo operó en $ 198 para la compra y $ 201 para la venta en la tarde de hoy. De esta manera, el paralelo sigue con las variaciones en su cotización, siendo que en la jornada de hoy disminuyó un 1,23%.

Por su parte, el dólar oficial minorista avanza a $ 121,25 en las pantallas de Banco Nación y a $ 121,45 en el promedio de las entidades financieras del país. De este modo, el dólar "solidario" (cotización oficial más el 65% de recargos) se ubica en $ 200,06 en base al promedio, con lo cual se acerca al precio del blue.

En tanto, el mayorista aumentó levemente durante la jornada llegando a cotizar $ 116,02.

A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR hoy miércoles 4 de mayo, banco por banco, en la city porteña

La cotización del dólar oficial este miércoles 4 de mayo cerró del siguiente modo en los distintos bancos y entidades financieras de la City porteña:

BANCOCompraVenta
Banco Galicia114,750121,750
Banco Nación115,300121,200
ICBC115,250121,500
BBVA115,150121,830
Banco Supervielle115,000121,500
Banco Ciudad115,300121,200
Banco Patagonia115,750121,750
Banco Santander114,000121,000
HSBC114,950121,450
Credicoop115,510121,190
Banco Itau114,800121,500
Banco Macro114,750121,750
Banco Piano114,900119,811
Cambios Online117,000118,500


Por primera vez en la Argentina, Banco Galicia es el primer banco en argentina que permite comprar criptomonedas

Según confirmó Banco Galicia, el servicio funciona a través de Lirium. Esta solución permite a los bancos tercerizar la compra, custodia y venta de criptomonedas. La empresa intermediaria hará segregación de fondos (para dar más seguridad a los usuarios) y hará las veces de custodio certificado.

En un comunicado oficial, la entidad bancaria aclaró que "las criptomonedas con las que operará Banco Galicia en esta primera instancia son las vinculadas con proyectos con usos prácticos como blockchains, smart contracts, registros/ledger, entre otros. Una de las características es que por el volumen operado diario y mensual se buscará garantizar liquidez a los clientes".

"Dada la alta volatilidad de este activo financiero, podrán operar aquellos clientes que tengan un perfil de riesgo moderado o arriesgado", señalaron desde la entidad.