

En esta noticia
La Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos definirá este miércoles 14 de junio cuál será el objetivo en lo que respecta a las tasas de interés. ¿Habrá aumento o se mantendrán estables?
En medio de un 2023 donde crece la tensión por el futuro del dólar como moneda de cambio, la Fed tomará una decisión crucial para el sistema financiero de EE.UU. -que en los últimos meses padeció las quiebras de bancos como el Silicon Valley Bank y Signature Bank-.

La determinación del Banco Central estadounidense influirá en la actividad económica de Argentina, mientas el dólar blue se mantiene estable y cotiza a $ 484 para la compra y $ 489 para la venta.
Reserva Federal: ¿qué va a pasar con las tasas de interés?
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) comenzará con las reuniones para definir si frenan, después de un año y medio, con el aumento de tasas de interés.
Diversos analistas del mercado entienden que la Fed pondrá un freno a su política monetaria. Ahora bien, de acuerdo a la información publicada por Forbes, "los futuros de tasas de interés actualmente implican una probabilidad de 1 en 4 de que la Fed decida aumentarlas una vez más".

En este sentido, no habría que descartar la posibilidad de una nueva suba de tasas, más teniendo en cuenta el nuevo informe sobre la inflación de mayo. Aunque, después de la reunión que se llevará a cabo esta semana, el Banco Central de los Estados Unidos podría adoptar una postura "más paciente".
David Solomon, CEO de Goldman Sachs -una de los bancos de inversión más grandes del mundo-, se diferenció de este último punto y remarcó que "la inflación está mostrando ser muy persistente, y creo que hay una posibilidad razonable de que las tasas suban".

Tasas de interés: ¿cuál es la decisión de la Fed?
Philip Jefferson, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, aseguró a fines de mayo que "la decisión de mantener nuestra tasa de política constante en una próxima reunión no debe interpretarse en el sentido de que hemos alcanzado la tasa máxima para este ciclo".
Por su parte, quien se mostró cauto con lasuba de tasas fue Jerome Powell, presidente de la Fed, ya que sería conveniente paraevaluar cuál es el impacto económico en los EE.UU. y, posteriormente, en el resto del mundo.

A su vez, según expresaron el Comité Federal de Mercado Abierto mantiene por estas horas la idea de no aumentar las tasas de interés (5% a 5,25%). Durante las reuniones del 13 y 14 de junio se confirmará esta medida financiera.
IPC de Estados Unidos: ¿cuál fue la inflación de mayo 2023?
La inflación mensual en Estados Unidos fue del 0,4%, mientras quela tasa interanual fue del 4% -a diferencia del 4,9% en abril-.

De esta forma, el índice de precios cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2021. Algo por lo cual la Fed podría mantener estables las tasas de interés a corto plazo.



