La economía de Estados Unidos repuntó y creció a una tasa anualizada del 3% en el segundo trimestre, en medio de fuertes oscilaciones en las importaciones, aunque comenzaron a aparecer señales de una desaceleración en el crecimiento subyacente.
El informe del PBI se publicó el mismo día en que la Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés sin cambios por quinta reunión consecutiva, desoyendo los pedidos del presidente Donald Trump de reducirlas al 1%. El banco central dejó las tasas en el rango de 4,25% a 4,5%, citando un mercado laboral "sólido" y una inflación "moderadamente elevada".
El crecimiento del segundo trimestre fue impulsado por una caída en las importaciones, tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Trump y una brusca reversión del impulso inicial de las empresas por comprar bienes extranjeros durante los primeros tres meses del año.

La cifra superó las expectativas de Wall Street, que proyectaban un aumento del 2,6%, y contrasta con la contracción del 0,5% registrada en el primer trimestre.
En conjunto, la economía creció a una tasa anualizada del 1,1% en la primera mitad de 2025, frente al 2,9% del segundo semestre del año anterior, según cálculos del Financial Times.
"Las fuertes oscilaciones se deben a la disputa comercial, que ha generado distorsiones en el comercio exterior. Por eso, tiene más sentido interpretar el primer semestre como un todo", señalaron analistas de Commerzbank. "En consecuencia, la economía estadounidense ha perdido un impulso considerable este año."
El gasto de los consumidores, principal motor de la economía de EE.UU., también se desaceleró en la primera mitad de 2025 respecto al cierre de 2024.
"Creemos que esta debilidad en el consumo podría continuar durante el segundo semestre, ya que los consumidores están preocupados por el mercado laboral y las empresas se muestran cautelosas a la hora de contratar", indicaron economistas de Citigroup.
Por su parte, analistas de JPMorgan pronosticaron una desaceleración aún mayor, con una tasa de crecimiento anualizada del 0,75% en la segunda mitad del año.
"Esperamos un nuevo enfriamiento de la demanda a medida que se sientan los efectos del reciente proteccionismo y de las deportaciones", sostuvo el banco de Wall Street.
Temprano el miércoles, en una publicación en su red Truth Social, Trump celebró la cifra de crecimiento del 3% como "¡MUCHO MEJOR DE LO ESPERADO!" y volvió a exigir al presidente de la Fed, Jay Powell, que baje las tasas de interés.
Tras la difusión de los datos, los rendimientos de los bonos del Tesoro y el dólar estadounidense subieron, debido a la caída en las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año.



