Spotify registró una pérdida neta en el segundo trimestre después de que su CEO, Daniel Ek, admitiera que el grupo de streaming musical se había estado "moviendo demasiado lento" en el área de publicidad, lo que provocó una caída del 11% en sus acciones este martes.
La compañía reportó una pérdida neta de 86 millones de euros en los tres meses hasta finales de junio, o 0,42 euros por acción, frente a una ganancia de 274 millones de euros en el mismo período del año pasado -muy por debajo de las expectativas de los analistas y atribuida a un aumento en los costos relacionados con el pago a empleados.
Este martes, Ek declaró: "El único sector que aún no ha superado las expectativas es nuestro negocio de anuncios... Simplemente nos hemos movido demasiado lento", y agregó que era "realmente un desafío de ejecución, no un problema de estrategia".

Spotify, que estuvo implementando herramientas automatizadas para que las empresas compren anuncios en su plataforma, reportó una caída del 1% en los ingresos por publicidad respecto al año anterior.
La plataforma de streaming musical registró ingresos de 4.200 millones de euros en el segundo trimestre, un aumento del 10% interanual, aunque por debajo de su previsión debido a variaciones en las divisas. La compañía anticipa un ingreso operativo de 485 millones de euros en el tercer trimestre y unos ingresos de 4.200 millones de euros, ambas cifras por debajo de lo esperado.
"Si observas los fundamentos subyacentes del negocio, este año está evolucionando en gran medida como se esperaba", añadió Ek.
Spotify también indicó que los denominados "cargos sociales" -impuestos que la empresa debe pagar en ciertos países vinculados a compensaciones basadas en acciones- fueron mucho más altos de lo previsto debido al aumento en el precio de sus acciones. Además, se vio afectada por mayores costos relacionados con el personal y el marketing.
Las acciones de la compañía han subido un 53% en lo que va del año, tras una serie de recortes que llevaron a su primer año completo con ganancias en 2024. Los inversores estuvieron observando de cerca la rentabilidad de Spotify desde que la empresa comenzó a subir los precios de suscripciones, así como a introducir nuevos niveles premium y ampliar su oferta de servicios en audiolibros y pódcasts.
En junio, Spotify subió los precios en Francia, confirmando un informe del Financial Times publicado en abril, que adelantaba que la compañía planeaba aumentar los precios en decenas de países este verano.
El número de suscriptores aumentó un 12% hasta los 276 millones, mientras que los usuarios activos mensuales crecieron un 11% hasta los 696 millones.
En el segundo trimestre, Spotify amplió su oferta de audiolibros en países como Alemania y Austria, lanzó su DJ activado por voz en más de 60 mercados, y presentó Audiobooks+ para usuarios premium en 13 mercados, una suscripción mensual adicional.



