En esta noticia

Situada en la comarca cacereña de Las Villuercas, Guadalupe es uno de los destinos más emblemáticos de Extremadura. Este pequeño pueblo, de calles empedradas y casas de arquitectura tradicional, conserva una riqueza monumental y cultural que lo convierte en un referente del turismo histórico y religioso en España.

Asentada a los pies de la sierra de Altamira, La Puebla de Guadalupe ha sido durante siglos un punto de encuentro de peregrinos y viajeros. Su entorno natural y su valioso patrimonio han favorecido su conservación, lo que le ha valido el reconocimiento como Conjunto Histórico-Artístico.

Más allá de su belleza rural, Guadalupe destaca por su papel en la historia de España. Fue testigo de importantes acontecimientos, como la audiencia concedida por los Reyes Católicos a Cristóbal Colónantes de su viaje a América. Actualmente, la localidad combina su legado monumental con una oferta gastronómica y cultural que atrae a visitantes durante todo el año.

Guadalupe: reconocimiento de la UNESCO

El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe es el principal símbolo del pueblo y uno de los grandes tesoros arquitectónicos de Extremadura.

Enviado a construir en el siglo XIV por el rey Alfonso XI de Castilla, el complejo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Su creación estuvo motivada por el agradecimiento del monarca a la Virgen de Guadalupe tras su victoria en la batalla del Salado.

El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe fue reconocido como patrimonio de la humanidad por UNESCO. (Fuente: archivo).
El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe fue reconocido como patrimonio de la humanidad por UNESCO. (Fuente: archivo).Picasa

Por su parte, el monasterio reúne distintos estilos arquitectónicos -gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico-, que reflejan las diferentes etapas históricas por las que atravesó.

En su interior destacan la sacristía con once lienzos de Francisco de Zurbarán, el camarín de la Virgen con obras de Lucas Jordán, y los claustros gótico y mudéjar. Además, el templo fue escenario de acontecimientos históricos y espirituales que consolidaron su importancia como centro de peregrinación.

Guadalupe: qué lugares ver y visitar en la localidad

Guadalupe ofrece un recorrido por calles, monumentos y espacios naturales que reflejan su historia y su cultura. El visitante puede disfrutar tanto de su patrimonio arquitectónico como de su entorno rural, ideal para escapadas tranquilas y con encanto. En ese sentido, los lugares recomendados son:

  • Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe: el monumento más representativo del pueblo, con sus claustros, sacristía y obras de Zurbarán y Lucas Jordán.
  • Plaza de Santa María: centro neurálgico de la villa, donde se encuentra la fuente de los Tres Caños, ligada a la historia de los primeros indígenas bautizados por Colón.
  • Antiguo Hospital de San Juan Bautista: edificio del siglo XIV convertido en Parador de Turismo, que en su origen albergó peregrinos y una Escuela de Medicina.
  • Colegio de Infantes: muestra del esplendor cultural de la época, hoy integrado al Parador.
  • Calle Mayor: vía principal con casas típicas, balcones de madera y tiendas de artesanía.
  • Ermita del Humilladero: situada a unos cuatro kilómetros del centro, ofrece vistas panorámicas del valle.
  • Geoparque Villuercas-Ibores-Jara: espacio natural reconocido por la UNESCO por su singular patrimonio geológico y sus rutas de senderismo.
El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe fue reconocido como patrimonio de la humanidad por UNESCO. (Fuente: archivo).
El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe fue reconocido como patrimonio de la humanidad por UNESCO. (Fuente: archivo).

Guadalupe: cómo llegar en auto desde ciudades cercanas

Llegar a Guadalupe es sencillo y el trayecto permite disfrutar de paisajes naturales que anticipan la belleza del destino. Las principales rutas cercanas con carreteras en buen estado y señalización clara son las siguientes:

  • Desde Cáceres (120 km / 1 hora y 45 minutos): tomar la carretera EX-102 en dirección a Trujillo y continuar por la EX-208 hasta Guadalupe.
  • Desde Madrid (200 km / 2 horas y 45 minutos): conducir por la autovía A-5 hasta Navalmoral de la Mata y luego tomar la EX-118 hacia Guadalupe.
  • Desde Trujillo (80 km / 1 hora y 15 minutos): seguir por la EX-208 en dirección sur, atravesando paisajes rurales de gran belleza.
  • Desde Plasencia (140 km / 2 horas): tomar la EX-118 pasando por Logrosán y Cañamero, una ruta panorámica que atraviesa parte del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.