

Los pueblos medievales de Andalucía conservan un magnetismo difícil de replicar. Aquí combinan las antiguas torres de defensa, los templos monumentales y la vida cotidiana en calles blancas. Quien busca patrimonio y paisaje en la misma postal encuentra aquí una escapada perfecta.
En ese mapa aparece Montefrío, un pueblo ubicado a menos de una hora de la capital granadina, famoso por su perfil rocoso coronado por el castillo y sus miradores que han dado la vuelta al mundo.
Esta localidad saltó a la fama cuando National Geographic la señaló entre los pueblos con "las mejores vistas del mundo", un reconocimiento que disparó el interés viajero por sus panorámicas.

Un legado nazarí que vive en sus rincones
El origen medieval de Montefrío se remonta a época nazarí. Cuando la frontera del Reino de Granada condicionaba la vida cotidiana, la población se fortificó y levantó su alcazaba en la roca para vigilar los pasos hacia la campiña.
Ese pasado se percibe en la traza del casco antiguo y en la posición dominante de la Iglesia de la Villa, erigida sobre la antigua fortaleza tras la conquista castellana, que hoy actúa como faro visual de toda la localidad.
A pie de pueblo destaca la Iglesia de la Encarnación, un templo circular único en la provincia cuya cúpula impone a ras de plaza. El contraste entre el peñón y la planta circular resume la mezcla de arquitectura defensiva y monumentalidad que caracteriza a Montefrío.
En torno a estos lugares se articula un entramado de callejas blancas, placetas y cuestas que conservan la memoria de su pasado fronterizo.
Miradores con reconocimiento mundial
El encanto de Montefrío se entiende desde sus miradores. La panorámica clásica encuadra el peñón con el castillo y el caserío blanco derramándose en cascada entre olivares.
No es casual que publicaciones de viaje hayan situado a la localidad entre las mejores vistas del planeta. Esta combinación de relieve escarpado, arquitectura histórica y mar de olivos ofrece una lectura completa del paisaje andaluz en un solo vistazo.
El mirador principal del Paseo permite captar la silueta fortificada; a lo largo del casco se suceden balcones naturales y puntos elevados que regalan encuadres diferentes del mismo motivo.

Una escapada que combina patrimonio y paisaje
Montefrío funciona especialmente bien como escapada de día completo. Quien visite encontrará rutas cortas que enlazan miradores secundarios y rincones discretos con vistas al mar de olivos.
Su atmósfera serena, el pulso de pueblo y la continuidad del paisaje explican por qué Montefrío se mantiene entre las joyas de Granada. En pocos metros se reúnen patrimonio, miradores y una vista privilegiada del territorio olivarero andaluz.
Cómo viajar a Montefrío desde Granada
- Conducir por Av. de la Constitución y Av. de Andalucía hacia Ctra. Badajoz - Granada/N-432.
- Seguir por N-432, GR-43 y Ctra. Badajoz - Granada/N-432 hacia GR-3410 en Moclín.
- Tomar GR-3410 hacia Montefrío.
La distancia entre ambos puntos es de 51 km. y el tiempo aproximado de viaje es de menos de una hora.






