En esta noticia

El potasio es un mineral que necesita el cuerpo para realizar todo tipo de actividades. Es importante para el funcionamiento de los nervios, la contracción de los músculos y que el ritmo cardíaco esté equilibrado.

Una de las frutas que más tienen potasio es el plátano. De acuerdo a la Fundación Española de Nutrición (FEN) indicó que esta fruta tiene 350 miligramos de potasio.

Sin embargo, no es el único alimento que lo contiene: el pistacho es uno de los frutos secos que tienen este mineral e incluso aporta más del doble queel plátano: 811 miligramos.

El pistacho es uno de los frutos secos que tiene más potasio que la banana. Fuente: Pixabay.
El pistacho es uno de los frutos secos que tiene más potasio que la banana. Fuente: Pixabay.

Origen del pistacho

Los pistachos pertenecen al árbol Pistacia vera que tiene pocos metros de altura, conocido como alfóncigo. De acuerdo a National Geographic viene del Oriente Medio y se encuentra en las zonas más montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán. Aunque, se puede encontrar en otros países como España.

Los pistachos tienen una cáscara dura que se las ve abiertas cuando se recogen. El doctor Daniel González explicó al sitio El Mundo que tiene los siguientes nutrientes: un 20,6% de proteínas vegetales, un 15,6% de hidratos de carbono, un 6,5% de fibra y un 44,4% de grasas, de las cuales la gran mayoría son saludables.

Además, tiene otros minerales como el calcio, el magnesio, el zinc, el potasio y el fósforo. Por otro lado, ayudan al organismo con la vitamina A, vitamina B6, vitamina B9 o ácido fólico, vitamina E y vitamina K.

Planta de pistacho. Fuente: Pixabay.
Planta de pistacho. Fuente: Pixabay.

¿Cuáles son los beneficios del pistacho?

Las personas que consuman pistacho tienen los siguientes beneficios, de acuerdo al sitio Tuasaude.com

  • Ayudan a controlar el peso
  • Fortalece la capacidad cognitiva
  • Ayuda a la salud intestinal
  • Controla la diabetes
  • Previene el cáncer
  • Baja el cáncer
  • Baja la presión arterial
  • Mantiene el peso corporal