En esta noticia

A menos de tres horas de la capital, la ciudad de Burgos alberga una de las joyas más notables del arte gótico europeo: la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María. Este imponente templo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, es una de las construcciones religiosas más emblemáticas de España y símbolo de la identidad castellana.

Ubicada a orillas del río Arlanzón, la ciudad de Burgos combina historia, arquitectura y tradición. Su casco antiguo conserva la esencia de su pasado medieval, mientras que su catedral, con sus altas torres y su detallada ornamentación, continúa siendo un referente artístico y espiritual desde hace más de ocho siglos.

Burgos es también un punto clave en el Camino de Santiago y una parada cultural ineludible para quienes desean conocer los orígenes del gótico español. Su patrimonio, su gastronomía y su entorno natural hacen de esta ciudad uno de los destinos más recomendados del país.

Catedral de Burgos: reconocimiento de la UNESCO

La historia de la Catedral de Burgos se remonta al siglo XIII, cuando el obispo Don Mauricio impulsó su construcción con el apoyo del rey Fernando III de Castilla. Inspirado en el estilo gótico francés, el prelado buscaba levantar un templo que rivalizara en grandeza con la Catedral de Notre Dame de París.

La Catedral de Burgos fue reconocida como Patrimonio Mundial por UNESCO en 1984. (Fuente: archivo).
La Catedral de Burgos fue reconocida como Patrimonio Mundial por UNESCO en 1984. (Fuente: archivo).

Las obras comenzaron en 1221 y se extendieron durante varios siglos, incorporando elementos renacentistas y barrocos que hoy conviven en perfecta armonía. En su interior destacan obras maestras como el Cimborrio, la Escalera Dorada de Diego de Siloé y la Capilla de los Condestables, considerada una joya del Renacimiento español.

En 1885 ha sido declarada Monumento Nacional, lo que permitió su restauración tras los daños sufridos durante la Guerra de la Independencia. Un siglo más tarde, en 1984, la UNESCO la reconoció como Patrimonio Mundial, consolidando su valor universal y su papel como uno de los ejemplos más sobresalientes del arte gótico europeo.

Burgos: qué lugares ver y visitar en la ciudad

Además de la catedral, la ciudad ofrece numerosos atractivos históricos, artísticos y naturales. Entre los principales puntos de interés se encuentran:

  • Catedral de Burgos, símbolo del gótico español y declarada Patrimonio Mundial.
  • Arco de Santa María, antigua puerta de acceso a la ciudad medieval.
  • Monasterio de las Huelgas Reales, fundado en el siglo XII y destacado por su claustro gótico.
  • Cartuja de Miraflores, que alberga un impresionante retablo dorado con el primer oro llegado de América.
  • Iglesia de San Nicolás de Bari, con un retablo de alabastro del siglo XV.
  • Museo de Burgos, situado en la Casa de Miranda, con colecciones arqueológicas y de Bellas Artes.
  • Yacimientos de Atapuerca, sitio prehistórico declarado también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Catedral de Burgos fue reconocida como Patrimonio Mundial por UNESCO en 1984. (Fuente: archivo).
La Catedral de Burgos fue reconocida como Patrimonio Mundial por UNESCO en 1984. (Fuente: archivo).

La ciudad, además, invita a recorrer sus plazas, como la Plaza Mayor o la Plaza del Rey San Fernando, y a disfrutar de su gastronomía tradicional, donde destacan el cordero lechal, las morcillas y los vinos de la Ribera del Duero.

Burgos: cómo llegar en coche desde ciudades cercanas

Burgos se encuentra bien comunicada por carretera, lo que facilita su acceso desde diferentes puntos del país:

  • Desde Madrid: 245 km, aproximadamente 2 horas y 30 minutos por la A-1.
  • Desde Valladolid: 125 km, alrededor de 1 hora y 15 minutos por la A-62.
  • Desde Bilbao: 160 km, cerca de 1 hora y 45 minutos por la AP-68 y AP-1.: 220 km, unas 2 horas y 15 minutos por la AP-1.
  • Desde San Sebastián: 220 km, unas 2 horas y 15 minutos por la AP-1.
  • Desde León: 180 km, cerca de 2 horas por la A-231.