

En la provincia de Teruel, en el corazón de la comarca del Matarraña, se encuentra Valderrobres, un encantador pueblo que ha sido, con razón, catalogado como uno de los más bellos de España por la asociación "Los Pueblos más Bonitos de España".
Con una población que ronda los 2000 habitantes, Valderrobres ofrece a sus visitantes una experiencia única donde el tiempo parece haberse detenido.

Valderrobres, un encantador pueblo español: descubre sus atractivos y actividades
Al ingresar al pueblo, uno de los primeros atractivos que se presenta es el majestuoso puente gótico que se extiende sobre el río Matarraña, conduciendo a la impresionante puerta medieval, la entrada al casco antiguo.
Las calles adoquinadas, las casas de piedra con sus balcones de hierro forjado y las plazas escondidas invitan al visitante a perderse en un recorrido por la historia.
La visita al castillo del siglo XIV es imprescindible, pues se alza con majestuosidad sobre la localidad y ofrece unas vistas panorámicas inigualables del paisaje circundante. La iglesia parroquial de Santa María la Mayor es otro de los emblemas de Valderrobres, destacando por su impresionante fachada renacentista.
Sin embargo, más allá de sus monumentos, lo que realmente hace especial a Valderrobres es su atmósfera.
El murmullo del río, el canto de los pájaros, las risas de los lugareños en las terrazas de los bares y la hospitalidad que se percibe en cada rincón convierten a este lugar en un destino ideal para quienes buscan desconectar del bullicio de la vida moderna y sumergirse en la esencia de un pueblo con alma.
No olvides probar la gastronomía local, rica en productos del terreno como el aceite de oliva del Matarraña, los embutidos tradicionales y, por supuesto, los vinos de la tierra, que complementarán a la perfección tu experiencia.

La historia de Valderrobres, un encantador pueblo en la provincia de Teruel
Valderrobres, con su encanto, historia y hospitalidad, es sin duda una escapada que deja una huella imborrable en el corazón de quienes la visitan. Si aún no lo conoces, es el momento perfecto para descubrir este tesoro aragonés.
Valderrobres, cuyo nombre proviene del catalán "Vall-de-roures" (Valle de los robles), ha sido un lugar de asentamientos desde tiempos prehistóricos. Sin embargo, fue durante la Edad Media, tras la Reconquista en el siglo XII, cuando alcanzó su máximo esplendor, erigiendo importantes estructuras como el castillo y la iglesia parroquial de Santa María la Mayor.
En el siglo XVI, el Renacimiento trajo consigo un auge económico y cultural, lo que resultó en la construcción de numerosas casas señoriales. No obstante, al igual que otras regiones de España, los siglos XVII y XVIII enfrentaron desafíos, incluyendo guerras y conflictos internos y el siglo XX dejó cicatrices por la Guerra Civil y la emigración durante el régimen franquista.
A pesar de sus dificultades históricas, en las últimas décadas Valderrobres ha renacido gracias al turismo. Hoy en día, es aclamado como uno de los pueblos más bellos de España, convirtiéndose en un emblema del turismo rural en Aragón.
Guía para llegar a Valderrobres desde Zaragoza
Para llegar a Valderrobres desde Zaragoza en coche, sigue estas instrucciones:
- Salida desde Zaragoza: Inicia tu viaje saliendo de Zaragoza en dirección sureste por la A-68 (autopista Zaragoza - El Puerto de Santa María).
- Autovía Mudéjar: Toma la salida hacia la A-23 en dirección a Teruel y continúa por esta autovía durante aproximadamente 53 km.
- Desvío hacia Alcañiz: Al llegar a La Puebla de Valverde, toma la salida 131 para incorporarte a la N-420 en dirección a Alcañiz y Cuevas de Almudén.
- Carretera N-232: Prosigue por la N-420 durante unos 40 km, luego toma la N-232 en dirección a Valdealgorfa y Valderrobres. Sigue las indicaciones hacia Valderrobres.
- Llegada a Valderrobres: En aproximadamente 40 km, alcanzarás tu destino en Valderrobres.
- El trayecto en coche desde Zaragoza hasta Valderrobres tiene una duración aproximada de 2 horas y cubre una distancia de alrededor de 140-150 km. Es fundamental revisar las condiciones de tráfico y el estado de las carreteras antes de iniciar el viaje, así como contar con un GPS o una aplicación de mapas actualizada para obtener la ruta más adecuada.


