En esta noticia

La Agencia Tributaria ha confirmado un nuevo beneficio fiscal Hacienda mayores de 65 años que permitirá a miles de familias españolas deducir hasta 2250 euros anuales en la Declaración de la Renta. Esta medida busca aliviar la carga económica de los hogares que conviven con ascendientes y promover el cuidado intergeneracional.

Síguenos y léenos en Google Discover

Según detalla el organismo, "esta deducción es de 1150 euros anuales por cada ascendiente de edad superior a 65 años que resida en el domicilio familiar. Esta cantidad se amplía en 1400 euros anuales adicionales con ascendientes de edad superior a los 75 años, ascendiendo, por tanto, hasta los 2250 euros".

El objetivo, explica Hacienda, es "reconocer el esfuerzo económico que supone la convivencia con personas de edad avanzada", a la vez que se busca compensar fiscalmente a las unidades familiares que asumen estos cuidados.

Hacienda sorprende con un beneficio de hasta 2250 euros a quienes vivan con personas mayores de 65 años. Fuente: Archivo
Hacienda sorprende con un beneficio de hasta 2250 euros a quienes vivan con personas mayores de 65 años. Fuente: Archivo

Deducción fiscal de 1150 a 2250 euros: a quién beneficia

El beneficio fiscal Hacienda mayores de 65 años se aplica a padres, abuelos o bisabuelos del contribuyente, siempre que exista un vínculo directo por consanguinidad o adopción.

Además, la Agencia Tributaria aclara que la deducción también puede aplicarse a ascendientes con discapacidad reconocida a partir del 33%, sin importar su edad. En esos casos, el contribuyente puede sumar ambos beneficios en la Declaración de la Renta 2025, siempre que cumpla los requisitos de convivencia y límite de ingresos.

Incluso en caso de fallecimiento del ascendiente, Hacienda permite aplicar la deducción correspondiente en el ejercicio fiscal. "Se contempla igualmente un beneficio de 1150 euros en la declaración correspondiente", detalla el organismo.

Esta medida iguala el beneficio existente para convivientes con discapacidad, consolidando así uno de los apoyos fiscales más relevantes a familias con mayores a su cargo en España.

Requisitos para acceder al beneficio fiscal

Para poder incluir la deducción en la Declaración de la Renta 2025, Hacienda exige cumplir las siguientes condiciones:

  • El ascendiente debe ser mayor de 65 años o tener una discapacidad igual o superior al 33%, independientemente de su edad.

  • Debe convivir con el contribuyente durante al menos la mitad del periodo impositivo. En el caso de los ascendientes con discapacidad, se considerará convivencia la estancia en un centro especializado.

  • El ascendiente no puede haber obtenido rentas superiores a 8000 euros anuales, excluyendo las rentas exentas.

  • No debe presentar una declaración del IRPF con ingresos superiores a 1800 euros.

Cumplidos estos requisitos, el contribuyente podrá incluir el beneficio en su borrador o en la declaración anual. Hacienda recuerda que "si se cumplen estos requisitos, será posible deducir estas cantidades en el borrador de la declaración de la Renta", por lo que recomienda revisar los datos antes de presentarla.

Cómo solicitar la deducción en la Declaración de la Renta

Para aplicar el beneficio fiscal Hacienda mayores de 65 años, el contribuyente deberá incluir los datos en el apartado "mínimo por ascendientes" de la Declaración de la Renta.

Será necesario aportar documentación que acredite la convivencia, los ingresos y la edad del ascendiente, como el certificado de empadronamiento, la declaración del IRPF del mayor, y, si corresponde, la certificación de discapacidad.

Además, Hacienda recomienda conservar toda la documentación justificativa "para evitar incidencias en caso de revisión o comprobación posterior".

Aunque algunas personas no están obligadas a presentar la Renta por sus ingresos, la Agencia Tributaria recuerda que es necesario hacerlo para acceder a esta deducción. De lo contrario, el beneficio fiscal no podrá aplicarse.

Hacienda sorprende con un beneficio de hasta 2250 euros a quienes vivan con personas mayores de 65 años. Fuente: Archivo
Hacienda sorprende con un beneficio de hasta 2250 euros a quienes vivan con personas mayores de 65 años. Fuente: Archivo

Críticas y diferencias autonómicas

Algunos colectivos consideran que el límite de 8000 euros de ingresos anuales es demasiado bajo y que "no se ha actualizado en más de una década". Esto deja fuera a familias con mayores que perciben pensiones ligeramente superiores, pese a que también afrontan gastos derivados del cuidado.

Varias comunidades autónomas, como Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias o Aragón, ofrecen beneficios fiscales adicionales por el cuidado de ascendientes mayores o con discapacidad. Estos incentivos complementan el marco estatal y amplían la cobertura a más hogares.

El beneficio fiscal Hacienda mayores de 65 años se consolida como una herramienta de apoyo económico y social, especialmente relevante en un país con una población cada vez más envejecida.