En esta noticia

La aerolínea irlandesa Ryanair ha anunciado una serie de recortes que afectarán a España y a varios países de Europa, incluyendo Francia, Alemania, Austria y los Estados bálticos. La compañía argumenta que abandona rutas y aeropuertos por la "subida de tasas e impuestos aeroportuarios", lo que considera una medida "anticompetitiva".

Los motivos detrás del recorte de rutas de Ryanair

Fuentes del sector explican que la decisión de Ryanair responde a varios factores. En primer lugar, la aerolínea asegura que "desplazará capacidad a países donde las tarifas son más bajas y tienen un mayor potencial de crecimiento", mencionando entre ellos a Italia, Suecia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Albania y Marruecos.

Sin embargo, también hay un problema de escasez de aviones. Ryanair dispone de 636 aeronaves, de las cuales 610 son Boeing, y tanto Airbus como Boeing enfrentan retrasos en sus entregas. Esto obliga a la compañía a reasignar sus aparatos a los aeropuertos más rentables y reducir operaciones en los de menor volumen.

Adiós Ryanair: estos aeropuertos cancelan rutas y cierran operaciones de la aerolínea low cost. Fuente: Arhivo
Adiós Ryanair: estos aeropuertos cancelan rutas y cierran operaciones de la aerolínea low cost. Fuente: Arhivo

En el caso de España, la subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias de Aena para 2026, hasta una media de 11,03 euros por pasajero, ha sido la gota que colmó el vaso. A pesar de que la tarifa estuvo congelada durante casi una década, Ryanair la considera injustificada y ha anunciado el cierre de varias bases.

Los aeropuertos españoles más afectados por la retirada

España es el segundo mercado más importante de Ryanair, después de Italia, y el país donde lidera por número de pasajeros. No obstante, la compañía ha confirmado el recorte de tres millones de asientos y el cierre o reducción de operaciones en varios aeropuertos.

Entre los cierres destacan:

  • Santiago de Compostela: cierre de base con dos aviones menos y 80% menos de capacidad.

  • Jerez, Valladolid y Zaragoza: cierre total de operaciones.

  • Tenerife Norte y Vigo: abandono de rutas.

  • Asturias: reducción del 16% de capacidad.

  • Santander y Vitoria: reducción del 38% y 2%, respectivamente.

  • Islas Canarias: reducción del 10% con 400.000 plazas menos.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha respondido con firmeza: "Ninguna compañía condicionará la política aeroportuaria con amenazas", subrayando que "a rey muerto, rey puesto". Según Puente, aerolíneas como Vueling, Iberia Express y Wizz Air cubrirán de inmediato las rutas abandonadas.

Francia, Alemania, Austria y los tres bálticos también pierden vuelos

En Francia, Ryanair dejará de operar en Bergerac, Brive y Estrasburgo y eliminará 25 líneas, reduciendo su oferta un 13%. En Alemania, recortará 800.000 plazas este invierno, un 10% de su capacidad, abandonando aeropuertos como Berlín, Hamburgo y Colonia. En Austria, reducirá tres aviones y tres conexiones en Viena.

En los países bálticos, la aerolínea aplicará recortes drásticos:

  • Estonia: -40% de capacidad y eliminación de cinco rutas.

  • Letonia: -20% de asientos y cancelación de siete rutas.

  • Lituania: sin crecimiento de capacidad por la subida del 30 % en Vilnius.

En total, la compañía asegura que, sin las subidas de tasas, podría "doblar su capacidad hasta 7,6 millones de asientos" en estos mercados.

Las nuevas oportunidades para otras aerolíneas

Mientras Ryanair se retira, otras compañías ya están moviendo ficha. Vueling reforzará su presencia en Santiago y Tenerife Norte, con aumentos del 15 % y 11 % en capacidad, respectivamente. Wizz Air abrirá 40 nuevas rutas hasta marzo de 2026, e Iberia Express estudia ampliar operaciones en aeropuertos regionales.

Según el Ministerio de Transportes, "las rutas abandonadas no quedarán vacías". El objetivo es garantizar la conectividad regional y mantener el flujo de pasajeros en las zonas afectadas. Además, aerolíneas como Volotea ya se preparan para ocupar el espacio dejado por Ryanair, especialmente en los aeropuertos medianos donde su modelo encaja perfectamente.

Con el avance de la alta velocidad ferroviaria en España y la consolidación de nuevas compañías aéreas, la retirada de Ryanair podría marcar un punto de inflexión en la competencia aérea europea.

Adiós Ryanair: estos aeropuertos cancelan rutas y cierran operaciones de la aerolínea low cost. Fuente: Archivo
Adiós Ryanair: estos aeropuertos cancelan rutas y cierran operaciones de la aerolínea low cost. Fuente: Archivo