

No obstante, estos no serán los únicos cambios en materia de pensiones y jubilaciones en España. El país se encuentra en un periodo de transición por el cual la edad de jubilación se incrementará de manera progresiva.
El Gobierno ha acordado con las empresas y los sindicatos una serie de cambios en la jubilación parcial, el retiro activo, el cálculo de la pensión sin recortes para profesiones "tóxicas, penosas o peligrosas" y otras áreas cubiertas por la Seguridad Social.
Este proceso, que comenzó en 2013, ha visto un incremento anual desde los 65 años hasta alcanzar los 67 en 2027. De esta manera, a partir del 1 de enero de 2025, la edad de jubilación volverá a modificarse.

Nueva edad de jubilación para 2025
A partir del próximo año, los trabajadores que hayan cotizado menos de 38 años y 3 meses a la Seguridad Socialtendrán la posibilidad de jubilarse a los 66 años y 8 meses. Esto implica un incremento de dos meses respecto a lo establecido para 2024 (66 años y 6 meses).
Por su parte, los trabajadores que hayan cotizado 38 años y 3 meses o más podránjubilarse al alcanzar los 65 años, siempre que puedan demostrar esos 38 años y 3 meses de cotización a la Seguridad Social.
Por lo tanto, el tiempo de cotización requerido para acceder a la jubilación a los 65 años también experimentará cambios en 2025; si en 2024 se requiere un total de 38 años, en 2025 será necesario haber cotizado 38 años y 3 meses.
Este incremento gradual en los años de cotización y en la edad de jubilación se implementará anualmente.
- En 2025, la edad de jubilación se elevará a 66 años y 8 meses si no se han cotizado 38 años y 3 meses.
- En 2026, la edad será de 66 años y 10 meses si no se alcanzan esos 38 años y 3 meses de cotización.
- En 2027, se establecerá la edad de 67 años, a menos que se cuente con 38 años y 6 meses de cotización.
Es importante señalar que, para jubilarse a los 65 años en 2026, será indispensable haber cotizado 38 años y 3 meses. En 2027, se requerirá haber cotizado 38 años y 6 meses para poder jubilarse a los 65 años.

Jubilación anticipada: requisitos y opciones disponibles
A pesar de las modificaciones en el tiempo de cotización y la edad de jubilación, un trabajador tiene la posibilidad de solicitar la jubilación anticipada siempre que cuente con un mínimo de 38 años y 3 meses de cotización. Esta alternativa estará disponible hasta dos años antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
Por ejemplo, si un trabajador tiene derecho a jubilarse a los 65 años por haber cotizado más de 38 años y 3 meses, podrá optar por hacerlo a partir de los 63 años, sin embargo, su pensión sufrirá una reducción debido a la anticipación en la jubilación (la disminución será más significativa cuanto más pronto se jubile).


