

La Seguridad Social ha informado a los beneficiarios de las pensiones no contributivas que, a partir de ahora, deberán cumplir con un nuevo requisito para continuar recibiendo su pensión. Este tipo de pensiones, que están destinadas a aquellas personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva, requieren quelos beneficiarios presenten una declaración de rentas antes del 31 de marzo.
Las pensiones no contributivaspueden ser dejubilación o invalidez, y su principal característica es que se otorgan a aquellas personas con recursos limitados, que no pueden acceder a una pensión contributiva. Sin embargo, la Seguridad Social ha subrayado que el cumplimiento de esta nueva obligación es esencial para poder seguir recibiendo el beneficio económico.
Requisitos para acceder a la pensión no contributiva
Para poder acceder a una pensión no contributiva, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. Entre estos requisitos, se encuentran los límites de ingresos, que no deben superar los 7.905,80 euros anuales.

Además, deben encontrarse en situación de vulnerabilidad económica y no tener derecho a una pensión contributiva. Es fundamental que los beneficiarios presenten la declaración de rentas anuales, ya que la falta de este trámite podría resultar en la suspensión de la pensión.
- El límite de ingresos anuales es de 7.905,80 euros.
- El solicitante debe estar en situación de vulnerabilidad económica.
- Es necesario presentar la declaración de rentas anuales para evitar la suspensión de la pensión.
¿Qué ocurre si no se presenta la declaración de renta?
Si los beneficiarios no cumplen con el plazo de presentación de la declaración, la Seguridad Social suspenderá el pago de la pensión.
Sin embargo, podrán solicitar la reactivación, pero solo si entregan la declaración correspondiente y demuestran que cumplen con los requisitos. Es importante destacar que esta retroactividad estará limitada a un máximo de 90 días.
- La pensión podrá ser suspendida si no se presenta la declaración de rentas.
- Los beneficiarios podrán solicitar la reactivación presentando la documentación necesaria.
- La retroactividad será de un máximo de 90 días para aquellos que cumplan con los requisitos.


