En esta noticia

Si bien el yogurt es altamente popular actualmente y forma parte de los planes de alimentación diarios de miles de personas en España y en todo el mundo, es un alimento milenario. Es reconocido por sus variadas propiedades nutritivas y sus diversos aportes.

Sin embargo, muchas personas no saben si es recomendable consumirlo todos los días, o de manera menos frecuente. Qué han dicho los expertos sobre este producto.

Qué es el yogurt

Los beneficios del yogurt. (Foto: archivo).
Los beneficios del yogurt. (Foto: archivo).

El yogurt tuvo su origen en Asia Occidental y Oriente Medio. Se cree que su nombre deriva del turco "yourmak", que significa cuajar o espesar, una técnica que se remonta a los pastores nómadas para almacenar leche en bolsas de piel de animal. Mediante este proceso, también se descubrió cómo se realiza la fermentación gracias al calor corporal y las enzimas naturales.

De acuerdo a los expertos de Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, "el yogurt se elabora cuando la leche calentada se combina con bacterias, específicamente Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, y se deja reposar durante varias horas a una temperatura cálida (43.3-46.1 °C)".

Este proceso no solo transforma la lactosa en ácido láctico, sino que también contribuye a la consistencia espesa característica del yogur.

Cuáles son los beneficios del yogurt

La Fundación Española del Corazón explica que el yogurt contiene proteínas muy útiles para el ser humano y que aportan una mayor digestibilidad que la leche. La composición nutricional puede variar entre cada uno, pues depende en función de la leche que haya sido utilizada y los componentes que se añadan.

La capacidad de adaptación de este alimento le ha permitido, en la actualidad, no solo ser incorporado a las dietas especiales, sino que además se ha posicionado como delicatesen que puede, en versiones como la deslactosada o al natural y con frutas, llegar a gran parte de la población mundial. Asimismo, es fuente de:

  • Proteína
  • Calcio
  • Fósforo
  • Vitaminas B : riboflavina y B12 (solo yogur de origen animal)
  1. Mejora los síntomas de intolerancia a la lactosa, pues ayudan a que esta se digiera mejor en el intestino
  2. Previene la diarrea, especialmente causada por rotavirus
  3. Aumento del número de bacterias beneficiosas en el intestino, pues ayudan a eliminar sustancias tóxicas y carcinógenas
  4. Aumento de la producción natural de ciertos tipos de células del sistema inmunitario

¿Es recomendable consumir yogurt todos los días?

Cuáles son los aportes del yogurt a la salud. (Foto: Shutterstock).
Cuáles son los aportes del yogurt a la salud. (Foto: Shutterstock).

A pesar de sus beneficios, los especialistas indicanque el consumo excesivo delyogurt, como cualquier otro alimento, puede resultar contraproducente para la salud, sin importar ser bueno o natural.

Por ello, es recomendable consumirlo de manera regulada y no por días seguidos. Por otra parte, si la persona nota que el yogurt le genera malestar, aunque sea consumido en baja cantidad, deberá dejarse de lado y acudir a un especialista.