

Como todos los años, se aproxima una nueva celebración del Día de la Madre. La fecha conmemora a las progenitoras y suele ser una excusa para festejar, hacer regalos y pasar una jornada en familia.
A diferencia de lo que ocurre con el Día del Padre, que siempre se celebra el 19 de marzo, esta celebración no tiene una fecha fija en el calendario. Siempre se conmemora el primer domingo de mayo, lo cual significa que todos los años sucede en un día diferente. Este año, el Día de la Madre será el domingo 7 de mayo.
Sin embargo, a pesar de que el Día de la Madre está ampliamente difundido en nuestra cultura, la realidad es que la celebración tal como la conocemos se celebra hace relativamente poco en España.
Cuál es el origen del Día de la Madre
Los orígenes de esta tradición se encuentran en el antiguo Egipto, donde tuvieron lugar las primeras celebraciones en honor a la madre. En esa época, se veneraba a la diosa Isis, considerada la diosa madre de dicha civilización. En la antigua Grecia, se rendía tributo a Rea, madre de los dioses olímpicos Zeus, Poseidón, Hades y Hera.
En el Imperio Romano, el Día de la Madre se dedicaba al culto de Cibeles, la diosa Madre, a quien se le hacían ofrendas durante tres días.

Con la llegada del catolicismo, se empezó a honrar a la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret y de todos los cristianos. En 1854, el Papa Pío IX estableció de manera dogmática esta celebración con la proclamación de la Inmaculada Concepción.
En los Estados Unidos, el día comenzó a celebrarse para homenajear a Ann Jarvis, una activista que, durante la Guerra de Secesión, organizaba asambleas de madres para intercambiar temas de actualidad. Tras su muerte, el 12 de mayo de 1905, el presidente Woodrow Wilson decidió que la fecha sea conmemorada como Día de la Madre.
Por qué se celebra el Día de la Madre los 7 de mayo en España
En nuestro país, la primera celebración se dio el 8 de diciembre 1330 en forma de cofradías en honor a la Virgen de la Inmaculada para venerarla. A partir de ahí, el Día de la Virgen comenzó a funcionar como Día de la Madre.
Sin embargo, a raíz del cambio en Estados Unidos, se decidió separar este día de la festividad de la Inmaculada Concepción. Fue en 1965 cuando el Día de la Madre se trasladó al primer domingo de mayo, tal y como lo conocemos hoy en día. La elección no fue casual, ya que mayo es el mes dedicado a la Virgen María.


