

En esta noticia
En la última década, los smartphones se han consolidado como herramientas que facilitan desde el acceso a la información hasta el entretenimiento. La tecnología avanza a pasos agigantados y nuevas innovaciones emergentes transformarán nuestra interacción con el mundo digital.
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, ha compartido su visión sobre el futuro de la tecnología personal. Según él, los teléfonos inteligentes serán reemplazados en la próxima década, cambiando radicalmente la manera en que nos comunicamos.

Qué sustituirá a los smartphones según Mark Zuckerberg
Mark Zuckerberg afirma que las gafas de realidad aumentada se perfilan como la próxima gran plataforma informática, desplazando progresivamente a los smartphones para el año 2030. Esta evolución se asemejaría a la forma en que los dispositivos móviles superaron a las computadoras, sin que estas últimas fueran completamente reemplazadas.
Estas gafas inteligentes brindarán a los usuarios la capacidad de interactuar con hologramas y elementos digitales que se superponen en el entorno real, proporcionando una experiencia más inmersiva y natural. Imagine estar en un café y desplegar múltiples pantallas de trabajo, o participar en una partida de ajedrez en una mesa virtual.
De acuerdo con el creador de Facebook, las oportunidades son ilimitadas y prometen una integración más armoniosa entre el ámbito digital y el físico.

Desafíos a superar para la adopción de las gafas de realidad aumentada
A pesar de que la visión de Zuckerberg es notablemente ambiciosa, el empresario admite que persisten desafíos considerables para que las gafas de realidad aumentada se integren como una herramienta cotidiana. En la actualidad, los prototipos, como las gafas Orion desarrolladas por Meta, no están preparados para un lanzamiento masivo debido a su alto costo y a las limitaciones técnicas que presentan.
No obstante, la industria tecnológica avanza a un ritmo acelerado. Compañías como Apple y Xiaomi también están realizando inversiones significativas en el desarrollo de este tipo de dispositivos, lo que sugiere una tendencia hacia la adopción de estas innovaciones en un futuro próximo.
La transformación en nuestra forma de comunicarnos
La incorporación de gafas inteligentes podría revolucionar nuestra forma de comunicarnos. Gracias a su capacidad para proyectar hologramas y proporcionar experiencias de realidad aumentada, la interacción se volvería más directa y envolvente, superando las limitaciones que imponen las pantallas de los smartphones.
Además, estas gafas podrían conectarse con asistentes de inteligencia artificial, facilitando interacciones más fluidas y contextuales. Por ejemplo, sería posible recibir traducciones instantáneas durante una conversación con alguien que hable otro idioma, o acceder a información pertinente sin tener que desviar la vista hacia otro dispositivo.
Aunque todavía nos encontramos en las fases iniciales de esta evolución, la perspectiva de líderes tecnológicos como Mark Zuckerberg indica un futuro donde la frontera entre lo digital y lo físico se vuelve difusa, brindando nuevas maneras de comunicarse e interactuar con nuestro entorno.



