

Mauricio Macri, el presidente electo de la Argentina, consiguió este domingo su más amplio triunfo en la central provincia de Córdoba, donde cosechó el 71,70 por ciento de los votos, y también tuvo una clara victoria en la Capital, donde alcanzó el 64,78 por ciento de los sufragios.
Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli se imponía con el 51,15 por ciento contra el 48,85 de Macri, escrutadas el 97,99 por ciento de las mesas.
El primer ballottage presidencial en la historia del país aportó también otros datos llamativos, como las derrotas del oficialismo en las mesas en las que sufragaron la presidenta Cristina Fernández y quien aspiraba a sucederla por el oficialismo: en ambas resultó perdedor el kirchnerismo, 118 a 114 en Río Gallegos, y 181 a 117 en Tigre.
Macri, en cambio, ratificó en su mesa la fortaleza de que goza en la Ciudad, ya que ganó en la mesa 6564 de Palermo por 199 boletas contra 59 del gobernador bonaerense.
En la provincia de Córdoba, Macri obtuvo la mayor diferencia del país, incluso por encima de la Capital Federal.
En la provincia mediterránea Cambiemos sumó el 71,75 por ciento de los votos, contra 28,25 por ciento de Scioli.
En la Capital Federal, territorio que Macri gobernará hasta entregarle el mando a Horacio Rodríguez Larreta, Cambiemos se impuso en las 15 comunas, con un total de 64,78 por ciento contra 35,22 por ciento de Scioli.
El detalle lo dio la comuna 2 (Recoleta), donde el macrismo sumó 79,54 por ciento, contra 20,46 por ciento del Frente para la Victoria.
Otro distrito que dio la nota la noche del domingo fue La Rioja, donde el peronismo perdió por primera vez una elección presidencial: fue 58,21 por ciento para Macri, contra 41,79 por ciento de Scioli, una diferencia de casi 30 mil votos.
En octubre, el Frente para la Victoria había ganado 36,32 por ciento contra 31,67 por ciento.
La provincia en la que más diferencia tuvo Scioli fue en Santiago del Estero, donde ganó con 71,98 por ciento contra el 28,02 por ciento
Por otra parte, Macri, arrasó en la Antártida, donde cosechó el 83,56% de los votos, contra 16,44% del postulante oficialista, Daniel Scioli, escrutadas el 100% de las mesas del distrito.
Allí, estaban habilitados a votar un total de 384 ciudadanos, de los cuales sufragaron 220, con esta distribución: 183 para Macri, 36 para Scioli y uno en blanco.
El nuevo mapa
En resumen, Macri logró imponerse en las provincias más grandes del país, mientras que Scioli fue el candidato más votado en 15 de los 24 distritos, incluido el ajustado triunfo en la provincia de Buenos Aires.
En La Pampa el frente Cambiemos se impuso con el 51,17 por ciento contra 48,83 de Scioli.
En Santa Fe, el actual jefe de Gobierno porteño le sacaba más de 11 puntos al gobernador bonaerense, al imponerse por 55,72 por ciento a 44,28 por ciento.
También en Mendoza, donde el frente Cambiemos había logrado la gobernación de la mano de Alfredo Cornejo, Macri se impuso con el 57,67 por ciento de los sufragios contra el 42,33 por ciento del candidato oficialista.
Además, el actual jefe de gobierno porteño ganó en Jujuy, el único distrito en el que en las elecciones generales se había impuesto el frente UNA, que postulaba a Sergio Massa, y pasó del 17,24 por ciento obtenido en octubre al 53,56 por ciento de esta noche.
La misma situación se dio en San Luis, donde Adolfo Rodríguez Saá, por Compromiso Federal, había ganado hace casi un mes: Macri triunfó hoy con el 65,02 por ciento, mientras que Scioli obtuvo el 34,98 por ciento.
Por su parte, Scioli se impuso en 15 provincias, dos menos que en las que había ganado en octubre, incluyendo la provincia de Buenos Aires, que gobierna desde diciembre de 2007.
El actual gobernador lograba el 50,91 por ciento de los sufragios contra el 49,09 de Macri en territorio bonaerense, impulsado principalmente por su triunfo en la tercera sección electoral, donde llegaba casi al 59 por ciento con el 96,70 por ciento de las mesas escrutadas.
El resultado más amplio del Frente para la Victoria se dio en Santiago del Estero, donde con el 98,26 por ciento escrutado, Scioli lograba el 71,98 por ciento de los votos contra el 28,02 por ciento
El candidato oficialista también se impuso con holgura en Río Negro (62,79 por ciento a 37,21), Formosa (60,35 a 42,27), San Juan (59,74 a 40,26), Tucumán (58,22 a 41,78), Tierra del Fuego (58,72 a 41,28), Chubut (58,84 a 41,16) Chaco (58,23 a 41,44) y Misiones (57,90 a 42,10)
Más ajustadamente, Scioli se impuso en Corrientes, Catamarca, y Salta, con diferencias de entre 5 y 7 puntos escrutados más del 90 por ciento de las mesas. Y perdió en Entre Ríos.
Fuente: Agencias


