La compañía chilena Cencosud-presente en Argentina en centros comerciales y supermercados como Unicenter, Jumbo, Disco y el recientemente adquirido Makro- registró un alza interanual de 5,1% en sus ingresos en el tercer trimestre del año.
En la Argentina, las ventas avanzaron por encima de la inflación, impulsadas por marcas propias, entre otras razones, pero el EBITDA ajustado (su ganancia bruta) “registró una disminución debido a los efectos contables asociados con la hiperinflación en Argentina y por los gastos extraordinarios asociados a la ejecución del plan de productividad”, informó.
Al excluir ambos efectos, igualmente esas ganancias que llegaron a u$s 347 millones significan una caída de 2,4% frente el tercer trimestre del año anterior.
Según explicó la compañía en su informe de resultados, este año el grupo puso en marcha un nuevo plan estratégico de transformación integral, con el objetivo de convertirse en una organización más ágil, simple y sinérgica. Este proceso incluyó iniciativas de productividad y eficiencia operativa, como la simplificación de estructuras y la optimización de procesos. Sin embargo, los gastos extraordinarios asociados a su ejecución afectaron los resultados del trimestre.
En Argentina, Cencosud logró un crecimiento en ventas por encima de la inflación, sostenido por el buen desempeño de Jumbo y la expansión de sus marcas propias, que ganan participación en el consumo masivo ante la pérdida de poder adquisitivo de los hogares. La operación local se mantuvo como uno de los pilares del grupo, pese al contexto de alta inflación y restricciones macroeconómicas.
Los ingresos aumentaron 57%en pesos -por los resultados de Jumbo, la integración de las tiendas Makro y un alza interanual de 64,1% de las ventas de marcas propias.
Más allá de la Argentina, Colombia fue el mercado con mayor crecimiento desde 2022, impulsado por un plan de renovación de formatos. En Chile, el alza se apoyó en la expansión del canal online de supermercados y el repunte de las tiendas por departamento. En Perú, las ventas avanzaron 27,8% en comercio electrónico y crecieron en el segmento B2B, mientras que en Brasil mejoraron las ventas y se inauguró una nueva tienda en Río de Janeiro. En Estados Unidos, la facturación se benefició de un aumento del 15,4% interanual en el canal online y la apertura de nuevos locales.
Resultados y estrategia
La utilidad neta del trimestre fue de u$s 9 millones, un retroceso de 90% interanual debido al costo del plan de productividad, el efecto de la hiperinflación argentina y las diferencias cambiarias, explicó la compañía. No obstante, la utilidad líquida distribuible acumulada en el año ascendió a u$s 142 millones, un aumento del 41,4% respecto a 2024.
Durante el período, Cencosud completó la compra del 33% restante de The Fresh Market, alcanzando el control total de la cadena estadounidense de supermercados premium, un paso clave para consolidar su presencia en el mercado norteamericano.
“Seguimos impulsando con fuerza nuestro nuevo Plan Estratégico, junto con acelerar la expansión orgánica y fortalecer nuestras propuestas de valor con nuevas aperturas, ampliaciones y remodelaciones de tiendas”, señaló el CEO de Cencosud, Rodrigo Larraín.




