En esta noticia

Después de cerrar el 2024 con un aumento por encima del techo que puso el Gobierno, un gremio clave del sector industrial firmó en las últimas horas otra recomposición salarial que llevará el básico de un grupo de trabajadores por encima de los $ 1.400.000.

Se trata del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina(SMATA), que le puso la firma a un entendimiento trimestral con los representantes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) y la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA).

El acuerdo, que abarca el período enero-marzo, establece el pago de sumas no remunerativas que, se aclaró en el acta, serán tenidas en cuenta durante la vigencia del presente para el calculo del aguinaldo, las vacaciones, horas extras y cualquier otra retribución y/o adicional y/o pago legal o convencional que deba ser calculado sobre la remuneración mensual.

Además, se estableció que dichas sumas se incorporen a los salarios básicos en abril con su correspondiente "Grossing Up",de modo tal que el importe neto que resulte de las mismas no se vea alterado al adquirir carácter remunerativo.

Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA.
Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA.

En el caso de un "Especialista Múltiple Superior en Servicios", categoría más alta del personal de servicios automotor, recibirán una suma no remunerativa de $ 62.549,77, que se sumará al básico de $ 1.343.422,80, percibiendo en total $ 1.405.972,57, misma cifra que recibirá el cargo más alto de la división administrativa.

Esta suma representa un aumento del 7,8% en comparación con los salarios que este mismo grupo de trabajadores cobró en noviembre y diciembre ($ 1.304.207,84).

En el caso de los vendedores y/o promotores de ventas, en los primeros tres meses de 2025 pasarán a cobrar $ 878.736,32, mientras que los promotores de Planes de Ahorro tendrán un mínimo garantizadode $ 702.996,60.

Las partes, que se volverán a reunir el 1° de abril para revisar la situación salarial de los convenios 27/88 (SMATA-FAATRA) y 499/23 (SMATA-ACARA), quedaron a la espera de la homologación de estas últimas subas, que más allá de estar en línea con el último dato de inflación, se ubican por encima del porcentaje que el Gobierno quiere imponer como techo para que los salarios no impacten en el índice de precios.

Paritaria SMATA: con aumento, cuánto cobro en febrero y cómo quedan todas las escalas

CCT 499/23

CCT 27/88