En esta noticia

En la recta final hacia las elecciones generales del próximo domingo, el ministro de Economía, Sergio Massa, se propuso que una serie de decretos como Ganancias, "Compre sin IVA" y ahora PreViaje queden vigentes en la legislación.

Durante la presentación del balance del fin de semana largo, el candidato a presidente por Unión por la Patria (UP) comunicó las intenciones del Gobierno para que el programa pase de ser una política pública a una de Estado.

Pero, el proyecto que enviará el Titular de Hacienda esta semana en la mesa de "legal y técnica", además del reintegro por las compras anticipadas, incluirá una serie de artículos para impulsar el incentivo a la inversión y la contratación de empleados.

Así, la propuesta de Massa se tratará de una "régimen plurianual de incentivos para la promoción del empleo, las inversiones y la formación en la actividad turística", a partir de cinco ejes centrales. Por el cual. según pudo confirmar El Cronista, no se deberá modificar las partidas del Presupuesto 2024.

Como base, se busca oficializar el crédito del 50% del monto de cada operación realizada para la adquisición de servicios turísticos a prestadores habilitados. Y que el Ministerio de Turismo y Deportes, a cargo de Matías Lammens, pueda orientar su implementación según el objetivo de la edición del programa.

Blanqueo de trabajadores

A la par, Massa intenta establecer una serie de medidas de alivio fiscal. De aprobarse el proyecto, se reducirán las contribuciones patronales de los nuevos trabajadores: del 80% durante el primer año (a partir del inicio de la relación laboral) y en el próximo, del 50% para pasar al 40% en el tercer y cuarto periodo de 12 meses.

Pero en caso de tratarse de incorporaciones de mujeres, menores de 24 años y mayores de 55, personas con discapacidad o que hayan sido beneficiarios de los programas sociales y de empleo, la reducción ascenderá al 100% durante el primer año.

Créditos blandos, alivio fiscal y dólar diferencial

A su vez, quienes sean beneficiarios del régimen gozarán de un bono de crédito fiscal del 30% del monto destinado al proyecto aprobado. En caso de ser pequeñas y medianas empresas, el porcentaje sea del 40 y del 50 para las microempresas. Que podrá utilizarse para la cancelación de los montos a abonar por Impuestos a las Ganancias, al Valor Agregado (IVA) e internos.

Junto con el acceso a una línea específica de aportes no reembolsables para la ejecución de proyectos o el solvento de gastos de capital para inversiones productivas. Y una de crédito a tasa subsidiada para las empresas turísticas.

El Río Turquesa de Catamarca, uno de los lugares no convencionales que atraen turistas
El Río Turquesa de Catamarca, uno de los lugares no convencionales que atraen turistas

Lo cual se completará con una medida en el mercado de cambio: aquellos que tengan un proyecto de inversión aprobado quedaran exceptuados de liquidar hasta el 25% de las divisas que ingresen en concepto de inversión extranjera directa, en una cuenta especial habilitada por el Banco Central (BCRA).

La estrategia del Gobierno para impedir los aumentos

Frente a los incrementos de los precios de forma estratégica, con la entrada en vigencia del Pre-Viaje, el Gobierno se propone la estrategia del control para impedirlo. "En las últimas ediciones se firmaron acuerdos de con el sector hotelero y se respetaron", afirmaron fuentes oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes.

A su vez, confirmaron las intenciones y bajo qué condiciones de que continuarán durante las próximas ediciones del programa. "En la medida en que sigamos con inflación alta, todos los Previaje van a salir con acuerdos de precios", sostuvieron.

En cuanto a las variaciones de los valores de los pasajes aéreos, en Turismo y Deportes sostiene que no cuentan con la posibilidad de regularlos y que se trata de una potestad del Ministerio de Transporte, que tiene mayores complejidades.