

El ministro de Economía, Sergio Massa, planea un paquete de medidas destinadas a los trabajadores de delivery.
Los anuncios del candidato de Unión por la Patria incluyen nuevos beneficios como obra social, jubilación y ART. Se estima que entre las distintas plataformas hay aproximadamente 600.000 empleados.
Obra social y jubilación para trabajadores de delivery: cómo es el proyecto que impulsó Sergio Massa
Massa explicó que presentará un proyecto a partir del 15 de diciembre que incluye un plan parar mejorar las condiciones laborales y contempla la creación de 25 estaciones de descanso en Buenos Aires.
El ministro prometió en reunión con decenas de trabajadores una ley que contemple su situación laboral y les dé acceso a ART, cobertura médica de obra social y el derecho a una jubilación.
La medida se dará a partir un nuevo sistema que se articulará desde AFIP con el Banco Nación, el sistema de seguro y de protección social.
"Lo que pretendemos es que ese trabajador que anda en la moto, en la bici, en la calle repartiendo, no tenga un accidente y se quede sin ingreso; que no haya pérdida del derecho jubilatorio, sino que esté protegido por el Estado", señaló el funcionario.
¿Qué se sabe del nuevo proyecto para darle obra social y jubilación para trabajadores de delivery?
Massa aclaró que quien absorberá el gasto de la nueva medida "será el Estado, para garantizar que cada uno de los trabajadores esté protegido". Se espera que, en caso de tener un resultado favorable, a partir del 15 de diciembre se active una prueba piloto por 2 meses.

En esos 60 días, los trabajadores podrán disponer de un programa que incluya seguro de trabajo, cobertura médica y aportes para jubilación. Al mismo tiempo, un equipo especializado analizará los efectos de esa implementación que contemplará la posibilidad de elaborar un proyecto de ley.
¿Cómo serán las estaciones de descanso para deliverys?
Massa remarcó que el objetivo es "llegar a los más de 600.000 argentinos y argentinas que muchas veces lo hacen como único trabajo, y otras como segundo empleo, participan de las economías de plataformas y hasta hoy estaban desprotegidos".

Las 25 plataformas Recargate se ubicarán en el Área Metropolitana de Buenos Aires donde los trabajadores contarán con áreas de descanso, internet, baños, cámaras de seguridad, espacios para cargar celulares y vehículos eléctricos, lockers, máquinas expendedoras de bebida y comida y un estacionamiento para poder ubicar sus vehículos.
Por último, los trabajadores que realizan reparto de productos tendrán cobertura con una póliza de seguros de accidentes personales y de responsabilidad civil contra terceros que brindará el Banco Nación.


