

El Gobierno detalló el plan de Sergio Massa para una Moneda Digital Argentina (MDA) y aseguró que facilita las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera.
La propuesta, anunciada en el debate presidencial, apunta a dotar de mayor libertad y autonomía a los usuarios a la hora de realizar transacciones en lo cotidiano. A su vez, que será de fácil uso y acceso, lo que permitirá incluir a los sectores no digitalizados o bancarizados, lo que evita la burocracia financiera.
Incentivos para la moneda digital
En el oficialismo confían que al facilitar el acceso a las personas y empresas a las operatorias digitales de forma simple, se generarán incentivos para su uso. Según trascendió, podría haber beneficios impositivos para quienes operen con este instrumento.
En un contexto de alta inflación, con esta medida el objetivo no solo es impulsar el uso de los medios de pago digitales para formalizar las cadenas de pago, sino también disminuir el uso del efectivo.

A su vez, según informaron, la implementación de la moneda digital permitiría reducir los impuestos nacionales y provinciales junto con las comisiones de operaciones en plataformas.
"Es el inicio de un programa de políticas orientado a evolucionar el vigente sistema de pagos digitales minoristas en el que participan las fintech, los bancos comerciales y las cámaras compensadoras bajo la supervisión y regulación del Banco Central (BCRA)", comentaron.
En el oficialismo confían que al facilitar el acceso a las personas y empresas a las operatorias digitales de forma simple, se generarán incentivo para su uso.
Programa en dos etapas
En el Ministerio proyectan que el programa se implemente en dos etapas: la primera, en donde se fortalezca el ecosistema actual; y una posterior, en donde se avance hacia una nueva infraestructura provista y respaldada por el BCRA, para que este pueda emitir una moneda digital o virtual.
La moneda digital está siendo estudiada en más de 100 países, con distintos grados de avance en la implementación. Uno de los que la viene trabajando en Brasil. El país vecino se apresta a emitir su moneda digital, el DREX, a fines de 2024.
"Mientras otros candidatos proponen la fantasía de la dolarización sin explicación o el bimonetarismo libre, el programa de la MDA introduce incentivos para alentar el uso de medios digitales, revisando el esquema de retenciones impositivas y otras medidas impositivas", enfatizaron desde el Ministerio de Economía.




