Durante el último tiempo, la digitalización incluyó de manera masiva a las personas dentro del sistema formal de transacciones, por lo que debieron aprender a utilizar estas herramientas del nuevo y moderno sistema financiero. En este contexto, el rol de las instituciones financieras fue fundamental, ya que, uno de sus principales objetivos es ofrecer soluciones a los clientes mediante el uso de tecnología centrada en el usuario.

"La innovación es un habilitador clave para la evolución de cualquier organización", sostuvo Victoria Arraztoa, Head de Talent Development de Naranja X, una fintech que constantemente busca desarrollar nuevos productos para ofrecer soluciones integrales a los usuarios de sus plataformas.

"No sólo es necesario utilizar tecnología como una herramienta para crear estas soluciones, sino también tener una cultura que permita o que habilite romper con lo que está dado, poder animarse a probar otras cosas distintas, a tomar riesgos y a experimentar", explicó.

"Hoy, el ser humano va digitalizando cada vez más instancias de su vida y así se pueden brindar experiencias de pago mucho más inteligentes y personalizadas", expuso, por su parte, Federico Cofman, Cluster Leader para la Argentina, Uruguay y Paraguay & Country Manager para la Argentina y Uruguay de Mastercard.

A pesar de que en la Argentina aún queda mucho por crecer, la evolución a nivel local es favorable. "Lo que vemos es que este proceso de inclusión financiera se viene dando de manera gradual, pero sistemática, y definitivamente la pandemia lo ha acelerado", enfatizó Cofman y aseguró que MasterCard espera incluir 1000 millones de personas y 50 millones de microempresas a la economía digital para 2025. Asimismo, añadió: "La sociedad debería perseguir el objetivo a largo plazo de eliminar el dinero en efectivo".

En este contexto, la interoperabilidad del QR, una medida que entrará en vigencia a partir del mes de septiembre, fue bien recibida por los actores del sector. Este incentivo "permite que, por ejemplo, un comercio o una empresa, puedan, con un solo medio, cobrar con todas las billeteras", explicó Cofman.

Hasta el momento, la interoperabilidad de los QR estaba limitada a los pagos con transferencia. A partir de la normativa del BCRA, desde el viernes, luego de leer un código QR los usuarios podrán elegir si para abonar harán una transferencia o utilizarán tarjeta de crédito, sin necesidad de cambiar de billetera digital para hacer el pago.

"Se necesitan clientes, empleados y distintas organizaciones conectadas con un mismo propósito o un problema a resolver, e ir aprendiendo y utilizando las herramientas que tenemos disponibles para nuevos problemas", concluyó Arraztoa.