En esta noticia

Con un panorama económico y político cargado -volatilidad cambiaria, restricciones de liquidez, presiones externas y internas-, pocas noticias generan tanta algarabía como el anuncio de un respaldo internacional masivo. Que el Tesoro de los Estados Unidos confirme la creación de un swap por 20.000 millones de dólares con Argentina supone para el Gobierno mucho más que una intervención técnica: los voceros oficialistas lo toman como una señal simbólica, política, incluso emocional.

El contraste es poderoso: mientras los efectos del escándalo Espert se mantienen aún despues de que se haya bajado de su candidatura y pedido licencia como diputado, el Gobierno y sus adherentes se envuelven en mensajes triunfales, repletos de elogios recíprocos.

El anuncio concreto: los 20.000 millones que dan aire

Hoy jueves 9 de octubre de 2025, desde Washington, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent confirmó lo que era un secreto a voces: Estados Unidos formalizará un swap por 20.000 millones de dólares para asignarle liquidez al mercado argentino y respaldar la estrategia cambiaria, monetaria y fiscal del país.

Ese respaldo -según Bessent- estaba dispuesto a activarse "de inmediato" para proporcionar estabilidad a los mercados ante la presión especulativa. En paralelo, se informó que la operación incluirá compras directas de pesos por parte del Tesoro, como parte del mecanismo institucional del intercambio monetario.

Los mercados reaccionaron con alivio: el peso se apreció levemente, los bonos locales mostraron subas y los índices bursátiles locales treparon. Pero detrás de ese "respiro" se extiende un desafío: sostener la maniobra más allá del momento, cuando se disipe el brillo inicial y reaparezcan las dificultades estructurales.

Elogios que vuelan: Milei, Caputo y los mails de gratitud

No es sorprendente que el anuncio generara una ola de felicitaciones.

Javier Milei, por ejemplo, salió inmediatamente a congratular al ministro de Economía, Luis Caputo, atribuyéndole centralidad en la gestión que hizo posible el vínculo con el Tesoro estadounidense. En sus mensajes públicos, Milei agradeció a Bessent y al gobierno de EE. UU. por el "respaldo firme".

Caputo, a su vez, se sumó al coro de agradecimientos y enfatizó que ese respaldo externo fortalecerá la consistencia de las decisiones económicas. En uno de sus mensajes dijo: ""Bueno, ¿qué más se puede añadir que gracias, Secretario Scott Bessent? (Well, what more can be added than thank you Secretary Scott Bessent")

En la secuencia de mensajes que compartió en X, Milei desplegó un tono celebratorio y abiertamente afectuoso hacia sus interlocutores. "Lejos, el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina...!!! ¡Viva la libertad, carajo!", escribió, acompañando sus palabras con una imagen en la que se lo vio abrazado a Luis Caputo, ambos sonrientes.

Minutos después, el Presidente amplió su mensaje hacia el plano internacional, reforzando el vínculo político y financiero que intenta consolidar con figuras del entorno republicano estadounidense. "Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente", publicó, en un reconocimiento que no pasó inadvertido en Washington ni en los mercados.

En el cierre del hilo, Milei agregó: "Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente".