Los presidentes del Mercosur acordaron avanzar en el acuerdo con la Unión Europea y ampliar la lista de excepciones al Arancel Externo Común (AEC) para llevarla a 50. Además, acordaron avanzar en la revisión del AEC.

En la cumbre realizada esta semana en Buenos Aires, los presidentes de Argentina (Javier Milei), Brasil (Lula da Silva), Paraguay (Santiago Peña), Uruguay (Yamandú Orsi) y Bolivia (Luis Arce), aprobaron la extensión a 50 códigos arancelarios exceptuados para cada país, para que puedan "adaptarse a un entorno internacional en constante evolución".

Milei agregó que esto logrará que ciudadanos y empresas puedan acceder a "más bienes y servicios a precio internacional".

También se acordó que se revisará el Arancel Externo Común que "es excesivamente alto y perjudicial para los consumidores" y que "debería ser llevado a estándares internacionales", marcó Milei.

Sobre el acuerdo con la Unión Europea, en Buenos Aires se destacaron los avances "para su conclusión formal en el presente año", ya bajo la presidencia por tempore de Brasil.

Milei y Lula apenas se saludaron, con cierta incomodidad por parte de ambos. El tres veces presidente brasileño se fue a visitar a Cristina Fernández de Kirchner, en un gesto que fue leído como un respaldo a la expresidenta y que generó alguna controversia en la política brasileña.

Por último, destacaron los avances para eliminar gravámenes y restricciones al intercambio de bienes y servicios y el compromiso de avanzar en esa agenda, así como en la identificación de obstáculos normativos y operativos, y de limitaciones de infraestructura para agilizar el intercambio comercial dentro de la región.

En la agenda comercial con otros bloques, además del alcanzado con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), los países reafirmaron su intención de avanzar en una negociación con los Emiratos Árabes Unidos para consolidar el Acuerdo de Asociación Económica Integral en el segundo semestre de este año.

En materia energética, se comprometieron a avanzar en la integración eléctrica y gasífera, aprovechar las energías renovables en la región y avanzar en una matriz diversificada.

En esa línea, Argentina firmó un Memorándum con Paraguay para enviar gas de Vaca Muerta a través de un gasoducto a ese país.

El incremento en la demanda además planteó la necesidad de acordar la "integración gasífera, utilizando la infraestructura existente y a través del desarrollo de nueva infraestructura de transporte" para contribuir al abastecimiento de la demanda potencial de la región y "afianzar la seguridad energética en el Mercosur".

Si bien no se especificó aún como se concretarán las inversiones para dar curso a lo acordado con Paraguay, uno de los ítems plasmados en los comunicados del bloque permiten entender que se tratará de inversiones privadas.

En el comunicado del Mercosur, los miembros "resaltaron la importancia del rol del sector privado en la cadena de valor del gas natural, en consonancia con los gobiernos, para el desarrollo de nueva infraestructura de transporte".