

A poco tiempo de que el Gobierno de Estados Unidos aplicara nuevos requisitos para solicitar la visa H-1B -esencial para profesionales extranjeros de la ingeniería y la industria tecnológica- China lanzó su propia versión de este documento, que originalmente fue anunciado en agosto, algunas semanas antes de que se comunicaran los cambios en EE.UU.
Esto se presenta como una oportunidad para el gigante asiático, que busca atraer nuevos talentos en sectores claves de la industria y ganar lugares en la carrera tecnológica.
El documento que Beijing lanzó oficialmente a principios de octubre cumple un propósito similar a esta visa estadounidense, pero con menos requisitos de tramitación.
Cómo es el nuevo documento que implementó China
De acuerdo con la información oficial, la nueva visa K permitirá a profesionales con talento dentro del campo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas) mudarse al país sin necesidad de contar con una oferta de trabajo primero.
Si bien aún no se brindaron especificaciones claras sobre su gestión, las autoridades anticiparon requisitos flexibles y un proceso de tramitación simple, agilizado por no exigirse como condición la contratación previa.
Sin embargo, el Gobierno chino anticipó en su anuncio que sí aplicará restricciones relacionadas con la edad, la trayectoria académica y la experiencia laboral del postulante.

El requisito clave que China no exige para tramitar su nuevo documento
En Estados Unidos, la visa H1B debe estar obligatoriamente avalada por el empleador de quien la requiere, por lo que el trámite sólo podrá realizarse con una propuesta laboral confirmada previamente.
Adicionalmente, desde septiembre el país norteamericano impone una nueva tarifa de USD 100,000 dólares por cada solicitud que se presente en este rubro, endureciendo así las condiciones de contratación extranjera para los gigantes tecnológicos más importantes de su industria, como Amazon, Google o Microsoft.
China, por su parte, además de no exigir la contratación previa, prometió términos generosos relacionados con la frecuencia de entrada, la validez del documento y la duración de la estadía.
Si bien al momento las solicitudes parecen no encontrarse disponibles, se espera que en las próximas semanas pueda conocerse más información sobre la elegibilidad y el proceso de solicitud del documento.


