

El exministro de Economía, Hernán Lacunza, compartió su mirada sobre el caso LIBRA gate, que involucra a Javier Milei, y si bien consideró que no hubo "complicidad" del presidente en el escándalo cripto, si recalcó que está expuesto a ciertos riesgos de su entorno que debe corregir lo más pronto posible y así evitar errores graves.
En comunicación con Radio Mitre, el exfuncionario advirtió que "en los ambientes de poder siempre hay un peligro" que rodea "la figura del presidente".
Los dos riesgos que debe evitar Milei tras el LIBRA gate, según Lacunza
Y agregó: "Hay un peligro de la obsecuencia, de los aplaudidores que (dicen) ´está todo bien´. Eso se percibe sobre todo en las redes, ese clima eufórico en torno a la figura presidencial, donde todo lo que se dice y lo que se hace parece que está bien".
Para Lacunza, ese tipo de conducta lleva al Gobierno "a acelerar en todas las curvas" y señaló que eso "a veces sale bien y a veces se comen curvas, como pasó el viernes pasado".

En ese punto, hizo un paralelismo con "los reyes en la edad media" para luego dejarle un consejo a Milei: "(Ellos) se rodeaban de bufones que le decían lo que no les gustaba escuchar. Entonces, acá deben tener voces críticas alrededor".
El otro punto que el gobernante debe tener en cuenta, según el ex jefe de Hacienda, es la tolerancia a las críticas y habló de "actitud refractaria". "Eso no es sabio, porque muchas veces lo que las críticas te advierten que viene una curva, entonces la evitas", señaló.
El análisis de Lacunza sobre el rol de Milei en la operación de LIBRA: "Hubo una imprudencia"
En otro tramo de la charla, el economista sostuvo que Milei cometió "una imprudencia al usar la voz presidencial" y se mostró en desacuerdo con su defensa, señalando que un mandatario nunca se puede expresar a título personal si es autoridad del Gobierno.
Lacunza remarcó que el episodio "devaluó" la figura presidencial en la difusión de una operación "que probó ser una estafa". Sin embargo, aclaró: "Ahora, que eso se catalogue como delito me parece prematuro".

"No digo, y tampoco creo que lo diga el presidente Macri, que haya complicidad con los funcionarios públicos. Él tiene una relación personal con el presidente Milei de afecto y lo frecuenta, así que tiene más información y él confía en su honestidad", afirmó.
Por último, reiteró que necesita estar mejor asesorado, señalando que "la voz de la prudencia siempre es sabia para evitar lo del viernes". "Lo mejor que puede hacer el Gobierno hoy con este tema para tratar de dejarlo atrás es encapsularlo. Después, demostrar que no va a volver a suceder. Con un mecanismo decisorio que pruebe idoneidad, prudencia y que esto que le preocupa a la población y a los mercados no se repita", completó.




