El periodista especializado en economía y finanzas Guillermo “Willy Kohan se refirió a la negociación entre el gobierno argentino y los acreedores internacionales, y sostuvo que “hay una decisión política de Alberto Fernández en evitar el default, todo lo demás es relato .

Hoy se publicó la resolución 221 del Ministerio de Economía en el Boletín Oficial y se ha confirmado que la oferta argentina sigue abierta hasta el 22 de mayo. En este marco, Kohan explicó que “eso evita caer en default en forma inmediata. Hoy hay que resolver el intríngulis de la provincia de Buenos Aires, que como el vencimiento que tiene impago es un vencimiento de capital, el plazo de gracia es de 10 días y ese plazo vence hoy. Esto puede embarrar un poco la situación .

Oficial: el Gobierno amplió el plazo para adherir al canje de deuda hasta el 22 de mayo

La prórroga, que forma parte del plan de Alberto Fernández para reestructurar la deuda local, quedó plasmada hoy en la resolución 221/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial. También se notificó ante la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC por sus siglas en inglés).

“Lo más probable es que empalmen la negociación de esos bonos de la provincia con la negociación nacional , señaló esta mañana en su habitual editorial en Radio Mitre.

Para Kohan, “es importante que las características de la nueva oferta que haga Argentina mejore el valor presente de los nuevos bonos argentinos .

Según plnateó, laa otra cuestión que va a tener que negociar la Argentina es la tasa de interés. Argentina quiere arrancar pagando recién 0,5 de interés en el año 2024. Los acreedores dicen que tiene que arrancar de 1,5 o 2%.

“Todo indica que hay una decisión política del presidente Alberto Fernández de evitar el default , sostuvo.

“Esperemos que el equipo económico retome una negociación formal. Lo que se le cuestiona a (el ministro de Economía) Martín Guzmán es haber perdido tanto tiempo y haber tenido una negociación abierta durante tres meses para después terminar goleado como terminó la Argentina el viernes , planteó.

Por otra parte, hizo mención sobre el billete de $ 5.000 que saldrá próximamente a circular. “ Esto tiene algo que ver el famoso tema de la emisión monetaria. Como hay que emitir billetes a lo pavo una decisión muy inteligente del Gobierno es poner en circulación esta cantidad en un solo papel, eso alivia la maquinita .

Canje de deuda: cinco claves para entender cuál es hoy la situación

De manera previsible, el Gobierno oficializó este lunes por la mañana la extensión del plazo que había dado para que los bonistas acepten la oferta para el canje de deuda, que había vencido formalmente el viernes 8 y que ahora pasó para el viernes 22.

“Lo más importante desde el punto de vista económico y la discusión que puso el Presidente que protestó frente a los lobbys pero flexibilizó bastante la cuarentena, e incluso las observaciones críticas que había del mundo económico sobre la cuarentena fueron en general bastante escuchadas , indicó Kohan.

“Hubo una respuesta bastante positiva para la economía. Lo que no pudo responder el presidente fue esa pregunta tan incómoda que le formuló el periodista de la agencia Bloomberg, qué va a pasar en un escenario donde el déficit fiscal puede multiplicarse por cuatro o por tres y cómo Argentina va a financiar esa situación. Por eso es muy importante evitar el default. Eso lo tiene claro el presidente Alberto Fernández. Dicen que hubo algún guiño para que Sergio Massa intervenga en las negociaciones , insistió.

Al finalizar, sostuvo que “la Argentina ya zafó, tenemos tiempo para negociar hasta el 22 de mayo. La provincia de Buenos Aires tiene que definir hoy cómo se acopla a esa negociación y evita el default .

Canje de deuda: Kicillof confirmó que coordina con Nación para que haya una única posición

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó hoy que los fondos de inversión "están en una encrucijada, frente a una propuesta de canje de deuda sostenible y de sentido común, que permitirá a la Argentina poder pagar, y no empezar de nuevo (la renegociación) en dos años".