Tras la reunión del viernes en la Casa Rosada se difundió un borrador con los puntos de la "Ley Bases..." para esta nueva renegociación, pero en la misma se manifestó una nueva intención del Gobierno. Además del proyecto para la creación del impuesto a los Ingresos Personales -reversión de Ganancias- quieren eliminar exenciones.
Y si bien hasta el momento no se oficializó la letra chica del mismo, en cuanto a si habrá actualización del piso respecto al que se estableció en la presentación de enero, la combinación de ambas medidas -en caso de aprobarse- implicaría un aumento en el número de trabajadores que serían alcanzados por el tributo.
"Ley de Ingresos Personales (Ganancias (...)) y eliminación de ciertas exenciones que aplican sobre la cuarta categoría", se detalló en el título cuarto del nuevo paquete fiscal. Fuentes oficiales del Ministerio de Economía consultadas por El Cronista no dieron detalles sobre cuáles se buscarían incluir.
La definición se generaría en la reunión que los ministros provinciales mantendrán con el Titular de Hacienda Luis "Toto" Caputo, sobre la cual aún no hay fecha y que ya tuvo una antesala el miércoles pasado en el marco de la Comisión Federal de Impuestos.

Hay un amplio abanico que se le presentará al oficialismo que incluye a gremios de veto. En la página oficial de la subsecretaría de Ingresos Públicos, en donde continúa al frente Claudia Balestrini -funcionaria de la gestión anterior-, se publicaron quince dictámenes de exención.
"Durante 2023, a partir de junio con más frecuencia, las cámaras empresariales y sindicatos han logrado acuerdos sobre los conceptos liquidados en los sueldos de los trabajadores, para luego delegar su evaluación a la Dirección Nacional de Impuesto (DNI) y se exceptúe del pago del impuesto a las Ganancias", informó la socia de LFS Tax Florencia Fernández Sabella.
Aceiteros, bancarios, docentes, marítimos, flota petrolera, casinos, dragado y balizamiento, neumáticos, refinerías de maíz, vehículos SMATA, Confederación General del Trabajo (CGT), la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la República Argentina (ASIMRA) y Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Son las alternativas que se podrán poner sobre la mesa para incluirlas en el pago.
Lo que, en algunos casos, como es el de los bancarios, revivirá el conflicto con el oficialismo. Ya frente a la posibilidad de una eliminación del régimen cedular -ley 27.725-, el sindicato La Bancaria -a cargo de Sergio Palazzo- emitió un comunicado en donde alerta que "el salario no es ganancia".
El futuro del proyecto
Pero el futuro del proyecto para la creación del impuesto a los Ingresos Personales aún es incierto, por lo que dejaron a entrever las declaraciones de algunos de los participantes de la reunión en Casa Rosada del viernes pasado.
"Los gobernadores patagónicos nos oponemos contundentemente. Lo hemos dicho durante las reuniones previas y lo ratificamos ayer en la reunión para que no quede ninguna duda, por varios motivos", afirmó el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck en conversación con Radio Mitre, tras revelar que el Gobierno buscaría establecer un nuevo piso de $1.500.000.
Siendo la evolución negativa de los ingresos la razón por la que votarían en contra en el recinto. "Con la caída del poder adquisitivo de los salarios en el último año, cargarle sobre eso otra reducción más a alguien que percibe un salario es exagerado. No se puede admitir bajo ningún punto de vista", argumentó.



