En esta noticia

Tras la polémica que generó el alza del Impuesto PAÍS -que pasó a gravar con una tasa de 17,5% las importaciones- con el fin de estimular la producción, el Gobierno decidió excluir del pago a los insumos utilizados en la elaboración de productos destinados a la exportación.

Así lo dispuso en la modificación del artículo 13 bis del decreto 99/2019 mediante el decreto 14/2024, que fue publicado días atrás en el Boletín Oficial con las firmas del presidente, Javier Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse y el titular de Economía, Luis Caputo.

Sobre el futuro de este impuesto "transitorio" que es cuestionado por el sector privado que observa un "efecto distorsivo" en los precios, el Secretario de Comercio, Pablo Lavigne, dijo a El Cronista que su eliminación "va a estar acompañada de la salida del cepo".

El tributo que fue incorporado a la importación de bienes y servicios durante el último tramo del gobierno de Alberto Fernández se convirtió en una de las principales vías de financiamiento del sector público a fines de 2023; esto motivó a la actual administración a sostenerlo, incluso con un alza de 10 puntos, que despertó criticas de todos los sectores productivos que esperaban su eliminación.

Aunque el equipo económico que lidera Luis Caputo no accedió a quitar el impuesto, frente al impacto económico negativo que reflejaron centrales industriales, y con el objetivo de "estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora", se eximió a las importaciones temporales en las zonas francas.

La medida apunta a las mercaderías importadas que se utilizan en procesos de transformación, elaboración o perfeccionamiento para su posterior extracción hacia terceros países lo que incluye de forma particular a zonas francas, como la de la provincia de Tierra del Fuego.

Lejos de ampliar el abanico exportador, el incremento de Impuesto PAISprovocaría un efecto "primarizador de la economía" y, en consecuencia, una pérdida millonaria de divisas, inversión y empleo, habían advertido desde entidades industriales.

Excepción para salud

En paralelo, a través del Departamento de Importación del Ministerio de Salud se dispuso el circuito para tramitar la excepción del Impuesto PAIS para insumos, productos médicos y especialidades medicinales.

Las firmas que deseen recibir el beneficio, en tanto cumplan con los requisitos previstos en el Decreto N° 377/2023 y la Resolución General N° 5393/2023, deberán remitir una nota de presentación de la Empresa, conteniendo la CUIT y posiciones arancelarias involucradas, ante la Mesa de Entradas de la Dirección de Despacho del MSAL vía correo electrónico.

En una nota remitida al Centro de Despachantes de Aduana, la Secretaría de Gestión Administrativa, explicó que verificará si la CUIT solicitante y la posición arancelaria pueden gozar de la excepción del Impuesto PAIS, y "en caso de corresponder, pondrán en conocimiento mediante Comunicación Electrónica (CCOO) a la Dirección de Técnica dependiente de la Subdirección General de Técnico Legal Aduanera de la Dirección General de Aduanas".

La nómina de mercaderías exceptuadas será publicadas en el micrositio "Impuesto PAIS"- "Excepciones a la Importación: Mercaderías exceptuadas del Impuesto País - Sector Salud" para facilitar las operaciones comerciales.