En esta noticia
Tras su paso por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista brasileño Ilan Goldfajn asumió el lunes la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y marcó los objetivos de su gestión. El organismo tiene un rol clave en el financiamiento de obras y para empresas de la Argentina, que todavía está fuera de los mercados voluntarios de deuda.
El ex Banco Central de Brasil tiene la misión de apuntalar el organismo multilateral y "devolverle el título del principal banco de desarrollo de la región", una contienda que mantiene con la CAF -ex Corporación Andina de Fomento- y el Banco Mundial.
La asunción formal se concretó el lunes en Washington DC, donde está la sede del BID, pero recién a mediados de enero próximo será la presentación pública de esta nueva etapa, que busca dejar atrás la conflictiva salida de Mauricio Claver Carone, desplazado por mantener una relación personal con una empleada.
Goldfjan se presentará con un saludo formal este martes ante todos los empleados del BID, que abarcará también a todas las sedes del organismo en la región, entre sus primeras actividades, según detalló Télam.
¡Hoy damos la bienvenida a nuestro nuevo presidente, Ilan Goldfajn, en su primer día en el BID! Conócelo aquí. #AmericaLatina #Caribe #MejorandoVidas
— Banco Interamericano de Desarrollo (@el_BID) December 19, 2022
Tras el caso Claver Carone, que hizo lobby contra el financiamiento para la Argentina cuando el interlocutor por el Gobierno era Gustavo Beliz, Goldfajn marcó que sus prioridades serán trabajar de forma "transparente" y apuntalar la imagen del organismo, ya que "el BID tiene que volver a ser la institución más importante de América Latina".
la relación del BID con Argentina
Golfajn estuvo hasta el mes pasado supervisando el cumplimiento del programa de la Argentina con el FMI. Era el director para el Hemisferio Occidental y se sentó en la mesa de negociación con el ministro de Economía Sergio Massa.
La Argentina había candidateado a Cecilia Todesca Bocco para la presidencia del BID pero tras el apoyo que recibió Goldfajn, retiró la candidatura y negoció cargos. De esta forma, Todesca, secretaria de Relaciones Internacionales de la Cancillería, representará a la Argentina en la vicepresidencia de Sectores y Conocimiento, en la Gerencia de Infraestructura y Energía y en el nuevo Instituto de Género e Igualdad.
Según adelantó Todesca, el tema de género será uno de los nuevos ejes de gestión del BID y fue uno de los "temas estratégicos" que presentó la Argentina para la postulación de candidatos, agregó la agencia Télam.

Además se espera financiamiento del BID para el Gasoducto que permitirá a la Argentina abastecer a Brasil, un proyecto de interés mutuo para ambos países. Según indicaron fuentes oficiales, Argentina "participará de la conducción del nuevo BID con dos puestos claves que manejan el 40% del presupuesto".
La Argentina tiene una cartera de préstamos con el organismo que supera los u$s 13.000 millones. Días atrás, el Directorio BID aprobó una operación de préstamo por 500 millones vinculada a objetivos de mitigación y adaptación a los impactos del cambio climático. Este financiamiento ya fue girado por el organismo a mediados de diciembre y pasó a fortalecer las reservas internacionales del Banco Central.
Fue parte de los fondos que destrabó Massa poco después de asumir tras su reunión en Washington con Claver Carone. Fue después de la salida de Martín Guzmán pero la clave fue la remoción de Beliz como interlocutor con los organismos multilaterales. Sus críticos sostienen que el ex referente de la Alianza centraba sus esfuerzos en "conseguir un cargo" más que gestionar financiamiento para la Argentina.



