En esta noticia

Previo a la reunión con los gobernadores del viernes próximo, que se convocó en las últimas horas, habrá un conclave en el Ministerio de Economía en donde se podría definir los ejes de la propuesta de Ganancias, jubilaciones y el pacto fiscal.

Con el discurso del mandatario en el inicio de sesiones del Congreso, quedó sentada la intención del oficialismo de volver a presentar la "Ley Bases..." -incluido el capítulo fiscal- como prenda de intercambio para la firma del Pacto de Mayo.

Según confirmaron participantes a El Cronista, el próximo miércoles, los ministros de Economía de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) mantendrá una reunión en las oficinas del Palacio de Hacienda. "Consideramos que ese será el punto de partida de lo que van a proponer", sostuvieron.

Según detallaron fuentes oficiales del ministerio de Economía, la convocatoria fue encabezada por el secretario de Hacienda Carlos Guberman. "Se presentarán los funcionarios actuales y la agenda de trabajo de la Subsecretaría de Relación Fiscal con Provincias", aseguraron.

En el marco de la Comisión Federal de Impuestos, un organismo técnico sobre las relaciones financieras entre los 24 distritos y el Gobierno nacional, que el oficialismo pretende poner en discusión su funcionamiento a los fines de un "puesta en valor".

El ministro de Economía Luis Caputo.
El ministro de Economía Luis Caputo.

El ministro de Economía Luis Caputo no estará presente del encuentro. "No tiene que participar él", afirmaron desde su entorno con intenciones de bajarle el tono a la primera reunión que se mantendrá con funcionarios del interior tras el discurso del mandatario en el Congreso.

Ayer en la Casa Rosada se mantuvo una cumbre entre Caputo, el ministro del Interior Guillermo Francos y el jefe de Gabinete Nicolás Posse cuyo resultado fue la convocatoria conjunta de los mandatarios subnacionales para el último día hábil de la semana.

El miércoles podría ser el primer pase de información clave, con intermediarios, del Gobierno a los gobernadores. Con un restante de 48 horas para procesarla y arribar a Balcarce 78, en donde se establecerá los pasos siguientes hacia la firma del "nuevo contrato social".

Futuro incierto de Ganancias

Como ratificó Francos en las últimas horas, el Gobierno volverá a presentar el proyecto para la creación del impuesto a los Ingresos Personales -reversión de Ganancias-, lo que aumentaría los recursos de la coparticipación. Pero los votos para su aprobación en el Congreso no estarían asegurados.

"No hay una posición homogénea entre los gobernadores al respecto", aseguró una fuente de primera línea a este medio. Al igual que sucedió durante la reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), un grupo de ellos volvería a insistir con la coparticipación de ciertos tributos.

En su momento se planteó la distribución de un porcentaje de la recaudación del impuesto PAIS, una iniciativa que fue rechazada por el oficialismo. Y cuyo justificativo se explica en el peso que tiene para las arcas del estado nacional.

Con el último informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de febrero, a cargo de Florencia Misrahi, se presenció el primer síntoma de la recesión económica con una caída de los ingresos, que fue morigerada por la performance del tributo que se creó bajo la gestión de Alberto Fernández.

"En impuesto solidario PAIS se recaudaron $575.917 millones con una variación de 1.439,5%", sostuvieron. Donde detallaron la incidencia positiva de la ampliación de la base imponible -ciertas importaciones y BOPREAL-, como también del incremento de tipo de cambio y el aumento de las alícuotas de pago a cuenta de importaciones de bienes y fletes.

Con la iniciativa que se volverá a presentar en la Cámara de Diputados, junto con una nueva fórmula jubilatoria, Caputo tiene propósito de recuperar 0,8% del Producto Bruto Interno (PBI) a los fines de alcanzar la meta del déficit cero en 2024.