El Gobierno nacional presentó el miércoles dentro del proyecto de "Ley Ómnibus" varios cambios en el sistema educativo, entre el que se destaca un examen final obligatorio para quienes finalicen el secundario.
Además, se buscará implementar una misma instancia para los docentes y una modificación sobre el costo de universidades estatales para extranjeros.
¿Cómo será el examen y que evaluará?
Según el artículo 548 que reemplazaría al 95 de la Ley 26.206 de Educación, al finalizar los estudios de educación secundaria el Estado Nacional tomará un examen censal obligatorio que "mida los aprendizajes adquiridos y las capacidades desarrolladas por los adolescentes que egresan".
También especifica que cada alumno tendrá derecho de conocer y recibir una certificación del resultado obtenido, a diferencia de las pruebas Aprender.
Diana Mondino, actual Canciller, reiteró en una entrevista con Canal 13 que la modalidad serviría para "poder medir en qué condiciones esta cada estudiante y mejorar el nivel educativo".
Examen a docentes, ¿cómo será?
Tal como especifica el artículo 545, se buscará "incorporar a la docencia mediante un examen que certifique los capacidades y conocimientos adquiridos". El mismo será una condición para poder desarrollar el cargo docente en todo el país.
El punto K detalla que se deberá revalidar las capacidades y conocimientos cada cinco años, con el fin de tener monitoreo continuo.
Otras modificaciones en la Educación
Uno de los cambios determinados en el proyecto de Ley Ómnibus es que las universidades estatales continuarán siendo gratuitas para los ciudadanos argentinos y extranjeros con residencia permanente.
La diferencia radica para quienes no reúnan las condiciones anteriores. El artículo 553 puntualiza en que las casas de estudio, en ejercicio de su autonomía, podrán establecer aranceles, tanto para el grado o de trayectos educativos complementarios.



