

Argentina define quién será su nuevo presidente. Sergio Massa y Javier Milei se disputan el sillón de Rivadavia, en los que se espera una definición ajustada en cuanto a diferencia de votos.
Como todos los años, los argentinos que residen en el exterior se han acercado a las urnas del consulado más cercano a su lugar de residencia. Según el padrón, son 435.556 las personas que están habilitadas a sufragar en el extranjero.
Según se ha reportado, los consulados de Montevideo (Uruguay), Miami y Nueva York (Estados Unidos), Reino Unido, Berna (Suiza), Cádiz y Madrid (España) y Sydney (Australia) han registrado una alta concurrencia a esta jornada electoral.
Elecciones 2023: quién está ganando en el exterior

Si bien hay países que aún no han cerrado las mesas de votación, ya se han conocido algunos resultados. En Italia se ha dado como ganador a Javier Milei, con un 58,66% del total de votos registrados (542); Austria también ha dado como ganador al libertario, que se impuso por el 59,30% de los votos (de un total de 231).
Irlanda también se inclinó por Javier Milei. Del total de 315 votos contabilizados, el líder de La Libertad Avanza obtuvo una victoria del 70,16%.
España, uno de los países con más inmigración argentina, todavía no ha presentado resultados generales. Por el momento, el consulado argentino en Vigo (Galicia) declaró ganador a Milei con un 69,25% (del total de 335 votos). Aún no hay resultados de las dos ciudades con más argentinos registrados: Barcelona (47.044) y Madrid (34.196).

En el caso de Francia, el padrón electoral se decantó por el candidato peronista. Sergio Massa obtuvo un 56% de los votos, mientras que su contrincante logró un 38,7%. Suecia, con una sola mesa registrada en Estocolmo, también dio como ganador a Massa, obteniendo 128 votos contra 84 para Milei.
Alemania también eligió al actual ministro de Economía. Sergio Massa obtuvo un 64,34% de los votos, en contraposición de 33,44% de los obtenidos por el libertatario.
Elecciones 2023: cómo es la situación en Ucrania y en Israel
La situación en Ucrania e Israel es diferente. El pasado viernes, Cancillería emitió un comunicado al respecto: "Con relación al acto electoral del domingo 19 de noviembre, se tiene a bien informar a la ciudadanía que, en tanto el balotaje forma parte del mismo proceso electoral nacional en curso, mantiene vigencia la Resolución SAE Nº 25/2023, mediante la cual se suspendió para el proceso electoral nacional al circuito Consulado General en Tel Aviv, Estado de Israel (mesas 143, 144, 145, 146, 147 y 148); y al circuito Embajada en Kiev, Ucrania (mesa 214)".
Son más de 14 mil argentinos viviendo en el Estado de Israel que no podrán emitir su voto debido al conflicto con Palestina. En Ucrania, por su lado, son más de 200 las personas que quedan sin poder votar debido a la guerra con Rusia.




