En esta noticia

Uno de los diarios económicos más importantes del mundo como es The Wall Street Journal analizó la llegada al Gobierno de Javier Milei, y también realizó un exhaustivo comentario sobre cómo impactará la dolarización que propuso el libertario durante su campaña.

"Anarcocapitalista y una figura emergenteen plataformas como YouTube y TikTok". Ésta es la descripción que realizó el prestigioso medio de comunicación sobre Milei, luego de que se confirmara el triunfo del candidato de La Libertad Avanza en las elecciones del domingo pasado.

El autor de la columna de opinión es Jon Sindreu, quien advirtió que "tiene razón en que el país necesita desesperadamente dólares. Pero su plan económico para conseguirlos podría ser el equivocado".

The Wall Street Journal analizó la dolarización de Milei
The Wall Street Journal analizó la dolarización de Milei

Si bien desde que fue confirmado como presidente electo Milei no profundizó sobre la dolarización, en la campaña previa sostuvo que era una medida "que no se toca", en referencia a que se implementará a pesar de algunas críticas de sus socios del PRO.

La crítica del Wall Street Journal a la dolarización de Milei

"Para la Argentina, la dolarización puede funcionar mejor en YouTube que en la realidad", sostuvo el medio norteamericano en la editorial sobre la nueva etapa que se abrió para la Argentina por los próximos cuatro años con el nuevo Gobierno.

De todas maneras, destacó un punto clave que puede determinar si la dolarización funciona o no: "La inflación en Ecuador, El Salvador y Panamá, que utilizan el dólar, está en niveles manejables. Elegir la tasa de conversión incorrectapuede ser fatal".

"Los dólares necesarios para intercambiar todas las tenencias de pesos probablemente superen los 9 mil millones de dólares", advirtió el editorialista, por lo que habrá que ver cuál es el valor de intercambio de la base monetaria y los pesos emitidos.

Por último, puso otra clave sobre el próximo mandato en el Poder Legislativo: "El Congreso de Argentina podría terminar suavizando las políticas de Milei, para que se parezcan más a las del líder pro-mercado Mauricio Macri".