

El gobierno de Javier Milei anunció este martes que intervendrá en el mercado de cambios a través del Tesoro para "contribuir a su liquidez y normal funcionamiento". De esto, y de los escándalos por el supuesto pago de coimas a funcionarios del Ejecutivo, se sirvió Cristina Fernández de Kirchner para apuntar directamente contra el Presidente.
"¡Ay Milei!... Qué quilombo se te armó... Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario", comenzó la exmandataria y referente de la oposición para despotricar abiertamente contra la gestión libertaria.
En ese mismo sentido, le soltó: "¡La vas a chocar mal!". "Se te van los dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior (en mi barrio le dicen 'fuga de capitales'), los intereses de la deuda, la compra para llevar al colchón y las importaciones", denunció CFK, al mismo tiempo que, por elevación, apuntó contra su ministro de Economía, Luis Caputo.
Con su particular sentido del humor, Cristina Kirchner aprovechó para cuestionar la "falta de palabra" de Milei y su promesa de eliminar el BCRA: "Entre la bola de nieve que venís armando con los intereses capitalizables al vencimiento, de todos los papelitos que emitiste para pasarle al Tesoro el déficit del Banco Central (el que ibas a quemar, ¿te acordás?)".
El posteo de la expresidenta en X concluyó con una posdata: "El próximo 11 de septiembre se cumplen 16 años desde que como presidenta de los argentinos envié al Congreso para su aprobación (cosa que ocurrió) el proyecto de ley que eliminaba el delito de calumnias e injurias para periodistas... Imaginen si estuviera vigente hoy", ironizó.
Intervención de Gobierno: por qué CFK apuntó contra las decisiones monetarias de Milei
Esta serie de decisiones que adoptó el Gobierno (y criticó Cristina Kirchner) se corresponden con un momento crítico: a cinco días de las elecciones bonaerenses y tras el récord del dólar oficial que cerró en $ 1.385 el lunes.

Cabe destacar que el Tesoro cuenta con u$s 1.700 millones para vender dentro de la banda cambiaria, más u$s 3.500 millones que puede operar en el mercado de futuros. Sin embargo, el Banco Central recién podría vender los u$s 14.000 millones del préstamo del FMI en la banda superior, equivalente a una cotización de $ 1.460.
Sobre este punto, CFK enunció terminantemente: "Hoy, cuando decidiste la intervención del Banco Central en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) terminaste de quemar los libritos de la escuela austríaca. ¡Cuánta pelotudez Milei, dicha sin ton ni son!".



