En el marco de su conferencia semanal, Manuel Adorni, vocero presidencial, se refirió al lanzamiento del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) que desde esta semana reemplazará al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y confirmó que dejan de existir las Licencias Automáticas (LA) y No Automáticas (LNA).
La decisión, que fue oficializada este martes en el Boletín Oficial a través de una resolución conjunta de la Administración federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaria de Comercio, "da por tierra a la discrecionalidad" dijo Adorni y agregó: "siempre vamos a confiar más en el que trabaja que en el burócrata de turno", en referencia a los sectores que demandan importaciones.
"Quien quiera importar, podrá hacerlo y punto y se terminó", definió el funcionario y agregó que, en la misma resolución se creó una herramienta para registrar la deuda de los importadores. "El faltante de dólares obligó a los importadores a generar deuda con sus proveedores del exterior y eso generó desajuste y problemas en la cadena productiva de público conocimiento" que, según indicó, llegó a un "punto límite".

El "Padrón de deuda comercial por importaciones con proveedores del exterior" que tiene como fin "transparentar" los montos y característica de deudores y acreedores para diseñar herramientas de desendeudamiento estará operativo durante los próximos 15 días.
"A partir de hoy estamos normalizando el proceso de importaciones que se encontraba absolutamente trabado, generando mayor presión inflacionaria y desabastecimiento", señaló en su cuenta de X, Luis Caputo, Ministro de Economía y destacó que "después de 15 años, dejan de existir las SIRAs y cualquier otro permiso de importación".
A partir de hoy estamos normalizando el proceso de importaciones que se encontraba absolutamente trabado, generando mayor presión inflacionaria y desabastecimiento.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) December 26, 2023
Por el lado del stock, con la emisión del nuevo bono Bopreal, que ayudará a los importadores a saldar sus...
"Se podrá importar sin cupos ni prohibiciones de productos", asumió en un mensaje que activó cuestionamientos y apoyo por parte de los importadores.
SEDI, en detalle
Con la implementación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) el gobierno busca obtener información anticipada que ayudará en la matriz de riesgo aduanero.
En ese sentido, la resolución conjunta entre la AFIP y la Secretaría de Comercio establece que quienes deseen importar deberán completar una Declaración Jurada informativa en el sitio de AFIP, en el apartado SEDI.
"Si bien dejarán de existir los bloqueos de la Secretaría de Comercio - que no aprobaban las SIRAS - subsistirán los vinculados a la seguridad y salubridad de las mercaderías, y que se corresponden con análisis técnicos de organismos como Senasa, Anmat, Inal, entre otros", aclararon desde Comercio.

La disposición se complementa con la resolución 1/2023 de la Secretaría de Comercio que abroga la resolución 523/17 que establecía las Licencias No Automáticas de Importación.
Deuda y nuevos plazos
Asimismo, la resolución también estableció los mecanismos y condiciones para comenzar a saldar la deuda comercial que mantienen las empresas con proveedores del exterior y que asciende a unos 31 mil millones de dólares, producto de la mala administración de la gestión anterior, precisó la cartera que conduce Pablo Lavigne.
"Esto permitirá ordenar el flujo de comercio exterior argentino sin desatender los problemas de la herencia recibida", destacó.
Además, a través de la Comunicación A "7918" del Banco Central se instrumentó el llamado Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que será una de las opciones que se disponibilizarán a los importadores con deuda comercial.
Al mismo tiempo, la Comunicación "A" 7917 del Banco central (BCRA), estableció los tiempos de pagos de las importaciones realizadas desde el 13 de diciembre en adelante.
Esta comunicación prevé como generalidad, el pago de las operaciones en 4 partes iguales y consecutivas, a los 30, 60, 90 y 120 días, a la vez que fija algunas excepciones.



