

El ministro del Interior, Guillermo Francos, anunció que el presidente Javier Milei está considerando una nueva fecha para la firma del Pacto de Mayo, originalmente prevista para el 25 de mayo. La misma depende de la aprobación de la Ley Bases en el Senado: ¿Cuándo se firmará el Pacto?
Pacto de Mayo: la decisión de Milei
Francos subrayó que la fecha original del 25 de mayo es solo una opción, y que "el Presidente decidirá si lo hace o no, si lo posterga". Esta decisión se tomará considerando diversos factores, informó el funcionario a La Nación +.

Cuándo sería el nuevo "Pacto de Mayo": la fecha emblemática que analizan
El ministro del Interior mencionó que una de las fechas contempladas para la firma del Pacto de Mayo es el 20 de junio, Día de la Bandera, en Rosario. Este lugar tiene un "efecto simbólico importante, porque la bandera nos une a todos", explicó Francos, resaltando la importancia de este símbolo nacional en el contexto del pacto.
Qué pasa con la Ley Bases en el Senado
Durante la entrevista, Francos también se refirió al progreso de la Ley Bases en el Senado. "Esperemos que el dictamen esté aprobado la semana próxima. Está sufriendo algunas modificaciones, incluso algunas mejoras", indicó el funcionario.
El ministro enfatizó que, a pesar de los retrasos, hay una fuerte "vocación por avanzar" con la Ley Bases y el Paquete Fiscal, los cuales son fundamentales para el Pacto de Mayo. Según Francos, "el Presidente había pensado en el 25 de mayo como fecha simbólica para hacer un pacto sobre la base de estas dos leyes y avanzar".
Francos concluyó remarcando que "no es importante el plazo en el que se sancione la ley, sino los efectos que tiene". Esto subraya la relevancia del contenido y los resultados de la ley más allá de los tiempos legislativos.



