En esta noticia

El secretario de Trabajo, Omar Yasin, confirmó que convocará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil(SMVM) los primeros días de enero 2024, para definir el piso salarial de los trabajadores.

El posible aumento del SMVM impactará en las diferentes prestaciones socialesde ANSES, como son AUH, SUAF, Potenciar Trabajo, jubilados, pensionados y Programa Acompañar, entre otros.

¿De cuánto es el Salario Mínimo en Argentina?

En reiteradas ocasiones, Javier Milei señaló que no se debía establecer un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Sin embargo, el secretario de Trabajo aseguró que convocará al Consejo del Salario Mínimo.

Según establece la resolución 15/2023, el piso salarial en diciembre es de $ 156.000, para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.

Yasin aseguró también que los nuevos incrementos serán "considerables" y también ratificó que "el derecho de huelga no se modifica".

Aumenta el salario mínimo: ¿cómo impacta en prestaciones de ANSES?

El aumento del salario mínimo tendrá efecto sobre las prestaciones de ANSES, ya que se actualizarán los máximos de la Asignación Universal por hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Becas Progresar y Programa Hogar.

Además, se les aumentará a los beneficiarios del Plan Acompañar y a los jubilados con aportes efectivos, que tienen asegurado el 82% del piso salarial.

Potenciar Trabajo: ¿cómo se reformula?

Desde el Gobierno expresaron la intención de reformular el programa Potenciar Trabajo y desvincularlo del SMVM. Al igual que la propuesta de Massa, se analiza cambiar el nombre del plan y su funcionamiento.

También, Milei anunció que el congelamiento del monto de Potenciar Trabajo para los primeros meses de 2024. Por su parte, el ministro de Economía explicó que de ahora en más se pagaría en relación al presupuesto del 2023.