

El presidente Alberto Fernández recordó hoy que el Gobierno nacional "tuvo que renegociar la deuda" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "en medio de una pandemia" y en un país "sin Ministerio de Salud" que había sido cerrado por la gestión previa.
Al encabezar un acto de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira), en el marco del 77° aniversario de la fundación del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), el presidente cifró resultados de la gestión de Mauricio Macri en relación a la industria.

Entre las críticas que realizó a la gestión de Macri, Alberto Fernández explicó que "el salario real entre 2015 y 2019 cayó 20 puntos. El día que llegamos, era igual al de 2013".
"Se perdieron 160.000 puestos de trabajo formales en la industria. Se cerró el 8,4% de las industrias, cerraron 24.700 pymes, el Producto Bruto industrial per cápita retrocedió 17% y como dije antes, el salario real cayó 20%", continuó el mandatario.
En otro orden, también se refirió al covid en el país, y aseguró que "estamos entre los mejores países del mundo en cómo afrontamos la pandemia", destacó que "fue uno de los países que más inmunidad de su población logró" durante la pandemia y destacó el crecimiento de la economía tras la emergencia sanitaria.
En cuanto a las internas del Frente de Todos, dijo que "los compañeros que plantean disidencias no pueden ser los enemigos", y rechazó la idea de la meritocracia al señalar que "el mérito mueve a la sociedad si todos tienen los mismos derechos".
"Todos debemos estar unidos porque, cuando nos dividieron, ganó Mauricio Macri", exhortó.
nota en desarrollo


