En esta noticia

El asesor de la Casa Blanca Juan González se acercó a la asunción de Javier Milei y dejó un mensaje de los Estados Unidos en el marco de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de señales para la relación bilateral en medio de las dificultades de Argentina para acceder a fondos frescos.

En su discurso Milei puso el foco en el ajuste fiscal que impulsará y remarcó que "no hay financiamiento externo", luego de una serie de reuniones donde el flamante ministro de Economía, Luis Caputo, buscó captar fondos. El mandatario liberario, en tanto, volvió a asegurar que el programa con el FMI "está caído".

La semana pasada, la vocera del Fondo Monetario volvió a poner el foco en que la Argentina necesita un plan "creíble". El organismo -así como los principales actores del mercado financiero- espera que se materialicen las promesas de ajuste fiscal de 5 puntos del PBI que puso sobre la mesa Milei.

A la espera de definiciones económicas este lunes, la falta de fondos signa el arranque del nuevo Gobierno y la renegociación de los términos y objetivos del acuerdo -donde Milei promete sobrecumplir lo que era hasta ahora la meta fiscal y llegar al equilibrio, eliminar subsidios energéticos y avanzar hacia una unificación del tipo de cambio de la mano de una devaluación- apunta a avanzar con los desembolsos que se necesitan para cubrir los próximos vencimientos.

La oferta de 'fondos frescos' hasta ahora fue limitada, lleva tiempo y requiere el paso por el Congreso, donde Milei no tiene mayoría. Ante ese escenario, el ajuste -dijo Milei- "es la única vía".

En ese contexto, González, el asesor del Gobierno de Joe Biden que estaba en línea directa con Sergio Massa en la gestión saliente, aseguró que su país busca ser un facilitador en la relación con el organismo.

El director del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, dijo que las conversaciones con el equipo de Milei fueron "muy positivas", según detalló la agencia Reuters. "La prioridad son los desafíos económicos que Argentina enfrenta", dijo y enfatizó que eso demanda un acuerdo sobre su plan económico con el FMI.

"Sólo hemos estado tratando de fomentar el diálogo, facilitar la conversación, encontrar una manera de ser constructivos, con diferentes aportes y alentar un resultado constructivo entre Argentina y el FMI", detalló sobre el rol de la administración de Biden.

Representante ante el FMI

Si bien las negociaciones están en cabeza de Caputo, el interlocutor diario en Washington DC por la Argentina será el hasta ahora jefe de Gabinete de Massa. Leonardo Madcur será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional en reemplazo de Sergio Chodos.

Madcur conoce a Caputo desde años y también a Milei, con quien trabajó en el grupo Eurnekian, destacó la agencia NA. En los últimos meses, fue uno de los referentes del equipo económico en las últimas negociaciones con el Fondo Monetario.

El futuro del litio

Por otra parte, el enviado de Estados Unidos discutió temas bilaterales referentes a inversiones con el equipo de Milei, como el litio o la compra de aviones militares. Argentina apunta a beneficiarse de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, que actualmente no aplica al país, ya que no es socio de un Tratado de Libre Comercio (TLC) pero podría entrar como excepción si se asegura que el ingreso del litio local puede abaratar los costos de producción de baterías.

"Ciertamente Argentina es una fuente de litio, pero no hay razón por la que Argentina no debería estar refinando y avanzando la cadena de valor del litio y queremos ayudar", afirmó el asesor de la Casa Blanca.