En la actualidad, WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada del mundo con más de 2000 millones de usuarios activos que confían en el servicio para la comunicación diaria. Sin embargo, su masividad también la vuelve un blanco para los ciberdelincuente y sus ataques a la privacidad.
Aunque los ingenieros de la plataforma han implementado medidas avanzadas de ciberseguridad, cada vez se reportan más casos de suplantación de identidad, accesos no autorizados y fraudes que comienzan con mensajes engañosos.
Por este motivo, expertos en tecnología advirtieron sobre las señales sutiles que podrían indicar que un tercero está espiando sus conversaciones privadas. En caso de notar alguna de estas señales, debe tomar acciones inmediatas.
Las señales que revelan una intervención en WhatsApp
Según informó MeriStation, existen seis señales que pueden pasar desapercibidas, pero que revelan una intervenciónen su cuenta de WhatsApp. Cuando esto sucede, lo mejor es activar la verificación de dos pasos para una capa adicional de seguridad y proteger la información personal.
Estos son:
- Código COP por SMS que nunca solicitó.
- Cierre inesperado de sesión.
- Mensajes leídos que nunca abrió.
- Mensajes enviados que no provienen del usuario.
- Estados de WhatsApp que no publicó.
- Llamadas a números desconocidos.
¿Cómo activar la verificación de dos pasos?
La mejor manera de proteger la cuenta es activando la verificación de dos pasos, disponible desde la misma aplicación de WhatsApp. Para activarla, se deben seguir unos pocos pasos:
- En WhatsApp, abrir Ajustes.
- Dirigirse a Cuenta >Verificación en dos pasos > Activar o Configurar PIN.
- Ingresar un PIN de seis dígitos.
Luego, la plataforma preguntará por una dirección de correo electrónico personal para confirmar el PIN. Sin embargo, este último paso no es obligatorio y se puede omitir.
Otras formas de protegerse de los ciberdelincuentes
Además de la verificación adicional, la clave para mantener sus cuentas seguras y proteger su información personal es mantenerse alerta y desconfiar de los mensajes que parezcan sospechosos.
A continuación, algunos consejos prácticos para evitar caer en las trampas:
- No haga clic en enlaces desconocidos: si recibe un mensaje con un enlace o archivo adjunto que no esperaba, verifique la fuente antes de abrirlo.
- Verifique la información con la fuente: si un mensaje parece provenir de una institución o familiar, contáctese con la persona o empresa a través de canales oficiales antes de actuar.
- Mantenga su aplicación actualizada: WhatsApp lanza actualizaciones periódicas para mejorar la seguridad. Asegúrese de tener la última versión instalada en el dispositivo.